La Casa de la Libertad y sus visitas notables
La esencia del histórico museo llamó a sus salas a personalidades de China, Japón, España, Francia, Inglaterra, entre otros países
Al menos 60 personalidades de todo el mundo visitaron la Casa de la Libertad en los últimos 30 años: reyes, princesas, presidentes, embajadores, entre otros, conocieron en sus salas la historia y las luchas independentistas de Bolivia y de Latinoamérica.
Con Aurora Izquierdo, guía del museo por más de 20 años, CORREO DEL SUR viajó en el tiempo, descubrió anécdotas y los nombres de quienes llegaron a la ciudad, cuyas rúbricas se recogen en un libro rojo, desde 1989.
En 1989, Joaquín Gantier, entonces custodio de la Casa de la Libertad, guió a la princesa Ana de Inglaterra, a quien antes de retornar a Europa le consultaron qué le sorprendió. “Lo que me impresionó fue la Casa de la Libertad, donde conocí a un guía extraordinario”, fue su respuesta.
Dos años más tarde, en 1991, el entonces Príncipe de Asturias, Felipe VI, visitó Sucre. Gantier rompió el protocolo y lo tomó del brazo para decirle: “¡Qué chico tan grande!”. El actual rey de España mide 1, 97 metros.
En 1999, estuvo en la Casa de la Libertad la princesa Sayako del Japón, y el 2000 los Reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía, actualmente reyes eméritos.
Años antes, en un vuelo internacional, Doña Sofía entabló amistad con una indígena de Tarabuco, quien la nombró madrina de su hija. Fue así que en su visita a Sucre, lo primero que hizo la reina fue indagar por su ahijada. Su encuentro fue posible y en el patio de la Casa de la Libertad ambas intercambiaron regalos.
La rúbrica del entonces mandatario argentino, Néstor Kirchner, que llegó en 2004 para la firma del convenio con Bolivia sobre la exportación del gas; la de la ahora expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; la firma de un descendiente del político y militar Martín Miguel Güemes (personaje de la guerra independentista de Argentina), la del Director General de la Unesco, que llegó a propósito de la Declaratoria de Sucre como Patrimonio de la Humanidad y los recuerdos de comitivas de China y Francia también están en el libro rojo, entre otras personalidades.
Este año, el expresidente de España José Luis Rodríguez Zapatero no se fue de Sucre sin visitar la histórica casa.
Agenda
Viernes 9 de agosto
Concierto de Guitarra de Música Clásica de Günther Vilar
Hora: 19:00
Lugar: Salón del Senado
Del 8 al 18 de agosto
Exposición de Cromática Andina por Gustavo Ayala y Eduardo Lambertín
Lugar: Casa Alzérreca
12 al 18 de agosto
XV Festival de Cine de los Derechos Humanos
Programa Especial