La U reinicia actividades aún con incertidumbre
De no recibir una respuesta favorable todos los estamentos tomarían medidas

Después de un paro de 72 horas cumplido por el estamento docente de la Universidad San Francisco Xavier, hoy se retoman las actividades académicas con incertidumbre, a la espera del resultado de la negociación que sostendrán hoy autoridades universitarias con el Ministro de Economía en demanda de un mayor presupuesto.
De no ser favorable la solicitud, no se descartan nuevas medidas de presión en los demás estamentos hasta que se aseguren los recursos requeridos para que la institución desarrolle sus actividades con normalidad hasta fin de año.
A la conclusión del tercer paro del año, la Federación Universitaria de Docentes (FUD) determinó la pasada semana congelar las actividades académicas a fin de que su petición de una subvención extraordinaria del Gobierno sea escuchada.
Hoy se sostendrá una reunión entre las máximas autoridades de San Francisco Xavier con el Ministro de Economía para negociar el presupuesto que se necesita para cubrir el normal desarrollo del último semestre del año.
De acuerdo con la respuesta que reciban los docentes, estos convocarán a una asamblea extraordinaria en los próximos días para determinar acciones futuras.
El vicepresidente de la FUD Antonio Mostajo, puntualizó que en caso de no tener una respuesta favorable se convocará al plantel administrativo y principalmente a los estudiantes para que se sumen a tomar acciones para salvar del déficit presupuestario que tiene la universidad. La autoridad resalta que los principales perjudicados con este problema son los estudiantes, quienes deben ser los primeros en unirse a las medidas.
Un impacto para el departamento
Sobre el rumor colectivo de la posibilidad del cierre de las actividades de San Francisco Xavier en esta gestión, Mostajo señaló que guarda la esperanza de que solo se quede en un rumor. Explica la importancia que tiene la Universidad para Sucre y todo el departamento.
“El impacto de la Universidad para la economía de Sucre es muy fuerte, es un efecto multiplicador y es por eso que sería un daño catastrófico (el cierre)”, concluyó.