Foro de la Paz espera aglutinar a 3.000 personas

En la Casa de la Libertad, la UCCI dará el título de Capital de la Paz a Sucre

ACTO. Ayer en el anuncio oficial de la participación de Nadia Murad en el foro internacional. ACTO. Ayer en el anuncio oficial de la participación de Nadia Murad en el foro internacional. Foto: Enrique Quintanilla

Zara Ali/CORREO DEL SUR
Local / 12/08/2019 23:19

La organización del Foro Internacional de la Paz espera reunir en Sucre a por lo menos 3.000 personas en torno a actividades lideradas por la Nobel de la Paz Nadia Murad y a la discusión sobre violencias urbanas y género, migración y empleo y cultura para la paz, los ejes temáticos.

El alcalde de Sucre, Iván Arciénega, oficializó ayer la llegada de la Premio Nobel de la Paz 2018 a la Capital. En un acto en el Palacete de El Guereo, Arciénega enfatizó que la actividad es resultado del reconocimiento de Sucre como Capital Iberoamericana de la Paz 2019.

“Estamos conscientes que su llegada generará una vitrina de denuncia desde el epicentro de la Capital. Invito a la sociedad a hacer un esfuerzo para que la llegada de Nadia Murad sea un símbolo de rechazo contra las violencias urbanas y los feminicidios ocurridos en el país”, manifestó al recordar los 80 feminicidios en el país registrados hasta la fecha.

ACTIVIDADES

De manera preliminar informaron que el arribo de Nadia Murad está previsto para el 19 de septiembre y el 20 tendrá a su cargo la inauguración del Foro de la Paz. Se realizarán ponencias a la cabeza de su equipo y el sábado 21, en la Casa de la Libertad, Sucre recibirá el título de Capital Iberoamericana de la Paz por parte de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). También se prevé llevar adelante una marcha en contra de la violencia liderada por Murad.

El director municipal de Relaciones Internacionales, Reynaldo Tórrez, señaló que esperan reunir al menos a 3.000 personas, entre ellas altos comisionados del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), alcaldes miembros de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (Flacma) y de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), cuyas confirmaciones esperan.

El foro se realiza en coordinación con la UCCI y el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.

Nadia Murad

Cuando Nadia Murad tenía 19 años se convirtió en una de las más de 6.000 mujeres tomadas como prisioneras por el Estado Islámico en Irak, fue esclavizada y violada en reiteradas oportunidades, pero logró escapar. En 2015, la joven iraquí de 26 años hizo pública esa situación en organismos internacionales, y desde entonces impulsa iniciativas de apoyo legal y asistencia a las víctimas de ese genocidio; en 2018, recibió el Premio Nobel de la Paz junto al médico Denis Mukwege, especializado en el tratamiento de mujeres víctimas de violencia sexual.

Etiquetas:
  • Sucre
  • CAPITAL
  • Paz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor