“Usar un arma es más fácil que usar un celular”
El exvicepresidente insiste con armar a las mujeres para reducir la violencia, rechaza el aborto y apoya el Estado laico
El candidato a la presidencia por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas, insiste en facilitar a las mujeres el porte de armas para reducir los índices de violencia; considera que es la mejor forma de empoderarlas, aunque aclara que la propuesta consiste en agilizar el trámite pues ya existe una ley tanto para mujeres como para hombres.
El exvicepresidente generó reacciones en todo el país con su propuesta electoral de armar a las mujeres pero también por sus planteamientos en el campo social, como el respeto a la vida y la familia. Asegura que en caso de ser elegido mantendrá el Estado laico en Bolivia.
En su programa de gobierno destaca la industrialización de la coca y el cannabis. Explica que esta propuesta busca canalizar la producción de ambos productos a la medicina y la reducción del narcotráfico, pero descarta una legalización del consumo de drogas. CORREO DEL SUR dialogó con él sobre esta y otras propuestas.
En las últimas encuestas usted no ha recibido mucho apoyo ¿Cómo piensa revertir esta tendencia?
Simplemente, la constatación de que hay encuestas que sirven a una y otra candidatura. Yo conozco este campo, es una parte de mi trabajo profesional, yo tengo una maestría en marketing electoral otorgada por la Universidad Pompeu Fabra (España), son mis excompañeros de trabajo los que trabajan en este negocio y sé cómo se maneja esto. Lamento decir que las encuestas están pagadas en favor de una candidatura o de otra.
¿Qué hacer con la violencia en el país?
Todo podemos hacer pero es de mediano a largo plazo. Hace meses atrás ya hemos propuesto que los trámites de mujeres mayores de edad para obtener armas civiles, no militares ni policiales, armas civiles calibre 22, puedan ser acelerados para que portando un arma, ellas puedan disuadir al agresor, al violador o al asaltante.
Me explico, ya tenemos una ley que permite que hombres y mujeres podamos portar armas pero armas civiles, previa capacitación y chequeo de facultades mentales normales y usar un aarma es más fácil que usar un celular o que manejar un vehículo. Cuando uno piensa en arma, no tiene que pensar en muerte, también tiene que pensar en vida.
En países que autorizan porte de armas, el asesinato de mujeres es muy escaso, casi inexistente. Países que prohíben el porta de armas, el asesinato de mujeres es alarmante, entonces hay una causa entre el porte de armas y la escasez de asesinatos, hay una relación causal y eso hay que desmitificar en Bolivia.
El asaltante, el delincuente varón siempre va a tener más fuerza física sobre la mujer, incluso armamento moderno, la mujer no se va a defender con cartera, zapatillas o un palo, una forma de equilibrar ese desnivel es un arma, esta es una forma real de empoderar a la mujer, yo sé que muchas ONGs que hablan del derecho de la mujer van a chillar porque sus pagos millonarios están en riesgo.
¿Cuál es su propuesta sobre el aborto?
Lo decimos con la mejor franqueza y claridad: el aborto es un asesinato disfrazado, no hay razón que justifique el aborto, en términos morales y éticos. Algunos nos llaman por esto conservadores, somos conservadores
¿Qué opina del Estado laico?
Ha sido un gran avance porque Bolivia ha sido uno de los últimos países en separar el Estado de la iglesia. Creo que es una medida beneficiosa, pero hay que ser consecuente y no como el presidente Evo Morales que acaba de hacer un acuerdo con pastores de sectas. ¿O es laico o no es?
¿En qué consiste la industrialización de la coca y el cannabis? ¿Va a beneficiar a la lucha contra el narcotráfico?
En vez de pensar en represión, heridos y muertes, queremos industrializar la hoja de coca estrictamente y únicamente con fines medicinales y farmacéuticos. Pero supongo que habrá gente que querrá vender al narcotráfico, le brincaremos, la represión continuará.
Y de la misma forma, la industrialización del cannabis tiene un efecto analgésico, anestésico mejor que la morfina. El cannabis no produce daño al hígado y al riñón.
¿Podría legalizar el consumo de cannabis para reducir el narcotráfico?
En Bolivia creemos nosotros que no hay condiciones para discutir y dilucidar la despenalización y la legalización. Hay mucha desinformación, no tenemos los insumos básicos para discutir el tema.
¿Cómo sería su relación con Estados Unidos?
Vamos a reestablecer relaciones a nivel de embajadores (…) Estados Unidos puede vivir sin Bolivia, pero yo dudo mucho que Bolivia pueda vivir sin los Estados Unidos.
Segunda razón, tema del mar. Tres presidentes norteamericanos, de forma pública, han expresado su simpatía con Bolivia para lograr el acceso marítimo ¿Qué ha hecho Evo Morales? Ha rifado este apoyo y se peleó con Estados Unidos y otros países, nos ha aislado.
¿Entonces no va a renunciar a la demanda marítima?
Obviamente que no, pero las formas de encarar esa negociación no son las que hace Evo Morales. Porque Evo Morales no demandó a Chile por la salida al mar, ha sido por la indignación que le causó la incautación de droga del coronel Sanabria, el 2011, Evo Morales se indignó por la incautación que hizo Chile con la ayuda de la DEA, furioso empezó a rumiar la venganza con Chile y el 23 de marzo lo anunció y presentó la demanda el 2013, dos años después, fue una demanda mediocre. No fue una demanda seriamente elaborada.
¿Por qué no se unió a la oposición?
Yo he recorrido y he hablado con todos los candidatos, Bolivia es testigo. Me llama la atención que quienes pusieron más piedras en el camino, ahora claman unidad. Todo empezó a desmoronarse en el viaje a La Haya, Evo Morales vuelve de candidato del gobierno, ya no quieren hablar de unidad ni del mar y el otro vuelve candidato de la oposición, además diciendo “nada con los partidos”. Ahí se complicó el proceso.
¿Puede ocurrir que no haya elecciones?
Es posible porque quién quiere ir con este tribunal. Los candidatos que dicen con este tribunal o con cualquier tribunal, no saben lo que dicen. Este tribunal está conduciendo un fraude abierto.
UCS afirma que tiene la lista "más joven" de candidatos
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) presentó ayer a sus candidatos por Chuquisaca a la Asamblea Legislativa Departamental (ALP), resaltando que tiene la "lista más joven" en comparación con otras fuerzas políticas.
El candidato a la presidencia, Víctor Hugo Cárdenas, destacó la combinación de juventud y experiencia en los candidatos de UCS al Parlamento en un acto en el que también no se ahorró críticas contra Evo Morales, a quien llamó "alcalde disfrazado de presidente" y propuso una mejor distribución de recursos y atribuciones de las entidades subnacionales.
Frases
Víctor Hugo Cárdenas
CANDIDATO UCS
"Nuestros gobernantes prefieren bailar con cholitas con calza o sin calza, no son buenos padres de familia, dejan hijos acá y donde sea. No respetan derechos de la mujer, pero sí asisten a marchas, una paradoja".
"Como gobernante, a diferencia de mis colegas, yo no voy a ir a aprender al Gobierno, desde el primer momento voy a ir a aplicar medidas. Lamentablemente nuestros competidores van a ir a aprender porque no tienen la película clara, van a repetir lo que el gobierno de Evo Morales hace y en ese experimento se les va a ir el tiempo".
"La verdadera forma de empoderar a una mujer es dotarle un arma a la mujer, es la forma de garantizar su libertad y defender su vida, puede llamar a la Policía, pero la Policía va a llegar a recoger al cadáver, nunca llega a tiempo".