Fiestas que comienzan tarde generan ilegalidad

La percepción de la inseguridad incide en el horario de estas actividades

ILEGALES. Varios locales continúan abiertos después de las 3:00 para atender la demanda. ILEGALES. Varios locales continúan abiertos después de las 3:00 para atender la demanda. Foto: Internet

Alina Cuentas Cedro/CORREO DEL SUR
Local / 16/08/2019 06:59

Las fiestas y actividades sociales en Sucre comienzan tarde, por lo que los asistentes son retirados temprano de los locales y buscan lugares clandestinos que infringen el horario establecido de las 3:00, según un primer hallazgo del estudio que promueve la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor y del Usuario (Odeco).

“Aquí en Sucre las cosas empiezan muy tarde”, indicó el director de Odeco, Juan Carlos Barrero, al presentar los primeros avances de un estudio que se realiza con los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Francisco Xavier.

La investigación busca educar a los consumidores en cuanto a productos de primera necesidad y bebidas alcohólicas; en este segundo aspecto se hizo un análisis comparativo con dos ciudades: Potosí y Cochabamba, refirió Barrero.

“En Potosí usted no encuentra un lugar abierto más de las 12 o 1 de la noche, en Cochabamba también sucede lo mismo”, afirmó Barrero, al mencionar que más que el factor geográfico o el clima para determinar el horario de las fiestas pesa la percepción de seguridad. “El tema del factor de seguridad que perciben en Cochabamba, les hace ir a los locales temprano: ocho, nueve de la noche, lo contrario ocurre aquí en Sucre porque la gente está acostumbrada a salir demasiado tarde”, sostiene.

Esta “mala costumbre” origina y sostiene el funcionamiento de locales clandestinos. “(Los asistentes) salen 11 de la noche, 12, 1 y a las 3 ya se tiene que cerrar por normativa y es ahí donde van a buscar boliches clandestinos y el consumo de bebidas se prolonga”, dijo la autoridad, al mencionar que estos datos surgen de los informes de seguridad ciudadana.

En un paso posterior, este estudio revelará también los tipos de bebidas que se consumen en Sucre, con el propósito de identificar las más dañinas para el organismo y desarrollo biológico.

El objetivo es reducir y evitar el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas y educar en cuanto al horario.

 

 

Otros productos 

Odeco constató que en varios centros de abasto, se continúa utilizando romanas adulteradas para el pesaje de los productos a granel, por lo que instó a los consumidores a denunciar diferencias en el peso a las administraciones de mercados, Intendencia Municipal o a las líneas de esta oficina 800137676 y 64-69303.  

Etiquetas:
  • Fiestas
  • ilegalidad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor