Más de 20 estudiantes “superdotados” en Sucre
Se busca que la Universidad les brinde oportunidades para su desarrollo
Tiene nueve años y es capaz de entablar conversaciones en inglés, alemán y mandarín. El año pasado “saltó” un curso y actualmente está en quinto de primaria. Kristian Pancca Torihuano es un niño que, además de su facilidad para aprender diferentes idiomas, tiene un coeficiente intelectual alto.
En una ocasión, mientras estaba en el negocio de su padre, sorprendió a un cliente extranjero cuando le habló en mandarín, lengua común china, y luego en inglés.
El caso de Kristian es apenas uno de los más de 20 estudiantes superdotados que identificó el Programa Talento Extraordinario en Sucre que funciona en el Instituto Psicopedagógico San Juan de Dios.
Una madre cuenta que su niño empezó a leer antes de cumplir los tres años, mientras que otros refieren que al ingresar a nivel inicial ya podían escribir e incluso realizar ciertas operaciones aritméticas.
Algunos padres aseguran desconocer cómo es que sus hijos aprendieron tan rápido, porque antes nunca habían recibido clases ni tutoría alguna. Lo que sí afirman es que los niños solían preguntar demasiado, casi todo el tiempo.
“SUPERDOTADOS”
El programa tiene cuatro años de vigencia y su responsable, Nelvin Campos, de profesión psicólogo y con especialidades en el área, explica a CORREO DEL SUR que el primer año identificaron a un estudiante con talento extraordinario, una condición comúnmente conocida como de “superdotados”. Al año siguiente fueron tres; en 2018, nueve y este 2019, un total de 22.
Todos ellos son niños y adolescentes comprendidos entre 6 y 17 años que tienen talento académico, o talento general, y poseen un coeficiente intelectual que los ubica en la categoría más alta.
“Tienen una memoria increíble; se ha visto que, en algunos casos, los mismos estudiantes corrigen a los profesores”, dice Campos al detallar que de los 22 estudiantes actuales, 9 provienen de colegios particulares, 12 de fiscales y 1 de la universidad.