Identifican área protegida con peligro de incendios

El fuego que amenaza Tucabaca en Santa Cruz enciende alertas en Chuquisaca

CHUQUISACA. La Serranía del Iñao se encuentra al este del departamento y limita con Santa Cruz. CHUQUISACA. La Serranía del Iñao se encuentra al este del departamento y limita con Santa Cruz. Foto: Archivo

José Gutiérrez/CORREO DEL SUR
Local / 21/08/2019 01:32

El fuego en el municipio de Roboré (Santa Cruz), que pone en riesgo la riqueza natural de la reserva de Tucabaca, puso en alerta a las áreas protegidas con peligro de incendios forestales. Una de ellas, en Chuquisaca, es la Serranía del Iñao. 

Los vientos de la época y el chaqueo indiscriminado son los enemigos de las áreas protegidas, pues se tratan de los principales factores para la propagación del fuego. 

Así lo considera Aideé Vargas, especialista en áreas protegidas y docente de la carrera de Biología de la Universidad San Francisco Xavier, quien advierte que por su ubicación y características, el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao corre el peligro de verse afectado por una situación similar a la de Tucabaca. 

Hace un par de días, la Gobernación de Santa Cruz informó sobre el ingreso del fuego a la reserva natural, por lo que se declaró emergencia departamental. Vargas explicó que este lugar resulta afectado porque se trata de un bosque seco, similar al de la Serranía del Iñao. 

“Una de las zonas que podría estar amenazada son las zonas secas en la parte este del departamento de Chuquisaca, tenemos el área protegida Serranía del Iñao que está conservando un cierto sector de bosque seco porque tiene una interacción con el bosque seco chaqueño”, explicó la especialista. 

Al margen de la ubicación y las características de esta reserva, la catedrática hizo hincapié en la falta de control de los chaqueos, una de las causas del incendio de la Chiquitanía en Santa Cruz. 

Instó a que no se emitan aprobaciones sobre los chaqueos, ya que en cercanías al área protegida y en el área limítrofe entre Santa Cruz y Chuquisaca, los pobladores aplican esta técnica durante esta época. 

“Ojalá que no suceda esta situación y ojalá que no se emitan más aprobaciones sobre los chaqueos; si esto no sucede, no hay peligro”, agregó. 

La Serranía del Iñao está ubicada en parte de los municipios de Villa Serrano, Padilla, Monteagudo y Villa Vaca Guzmán, limitando al norte y este con Santa Cruz. Tiene una forma de corazón y una superficie total de 2.630,9 kilómetros cuadrados, de los cuales 1.422,4 km² corresponden a la categoría de manejo Parque Nacional y 1.208,5 km² a la categoría Área Natural de Manejo Integrado. 

En octubre de 2017, en este lugar ya se registraron incendios que se extinguieron gracias al ingreso de un frente frío con lluvias. 

Se inicia cruzada "Unidos por la Chiquitanía"

La Plataforma Sucrense Ecologista habilitó siete puntos de acopio de ayuda para los damnificados y las personas que trabajan en la sofocación del incendio en Roboré. 

Bajo el lema “Unidos por la Chiquitania”, esta plataforma compuesta por diversas organizaciones y grupos de la capital, emprendió ayer la cruzada en la Plaza 25 de Mayo con un llamado a la solidaridad de la población y a que se declare emergencia nacional por el incendio. 

Entre los requerimientos están alimentos no perecibles, enlatados, arroz, fideo, gazas, algodón, pomadas, sales de rehidratación y colirio, entre otros medicamentos. Todo lo recolectado será enviado este viernes. 

Los centros de acopio están en la clínica CIES (Calle Venezuela), Universidad Domingo Savio (Cacique Titu Nº 175), Facultad de Tecnología (Regimiento Campos), Centro Prem (San Alberto Nº 54), Centro Imaynalla (Nicolás Ortiz Nº 36), Colegio de Arquitectos (Aranjuez Nº 89) y la Facultad de Bioquímica y Farmacia (Dalence 51).

GOBERNACIÓN

El responsable de Prevención y Atención de Riesgos de la Gobernación de Chuquisaca, Fausto Escalante, informó ayer que el Gobierno departamental evalúa cómo ayudar a los afectados por el incendio en Santa Cruz. 

Explicó además que en Chuquisaca no se reportaron incendios de gran magnitud ni focos de calor. No obstante, comentó que se mantienen en contacto con las alcaldías en caso de alguna eventualidad.

Recomendación

Para un chaqueo controlado, la especialista Aideé Vargas recomienda hacerlo en horarios en los que la velocidad del viento sea mínima y cuando no exista una alta temperatura que puedan avivar o expandir el fuego.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Santa Cruz
  • incendios
  • área protegida
  • Tucabaca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor