El molino de Mojocoya no tiene materia prima
La planta no tiene capital y tampoco mercado, según el asambleísta Cordero

La planta industrial de trigo de Mojocoya ya cuenta con la certificación para operar comercialmente, pero todavía enfrenta varios problemas como la falta de materia prima.
La Comisión de Desarrollo Productivo de la Asamblea Legislativa Departamental visitó ayer la obra y constató que su funcionamiento no es de los más óptimos.
“Nos quedamos más preocupados que antes porque no hay producción. Lamentablemente hemos podido evidenciar y escuchar el informe del responsable de que la capacidad de este molino es de 24 toneladas diarias, pero hasta ahora (desde enero) solo se hizo ocho moliendas totalizando 950 quintales de trigo; por lo tanto no está funcionando ni al 1% de su capacidad máxima”, informó el asambleísta Eusebio Cordero.
Además, no hay materia prima, menos recursos económicos para hacer funcionar el molino y tampoco mercado.
"Los productores prefieren vender a Emapa porque paga más y no entregar a la Gobernación para el molino de Mojocoya", remarcó.
Lo bueno es la obtención del certificado de registro sanitario otorgado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), con lo que ya puede operar comercialmente.
Cordero recordó que el molino más los tres silos demandó una inversión de Bs 9 millones, que fue financiada por la Gobernación, y la infraestructura, que corrió por cuenta del Gobierno Municipal de Mojocoya, Bs 4 millones.
Asimismo, se conoció que la planta cuenta con cuatro trabajadores, dos de la rama industrial y dos agrónomos.
Sin embargo, no cuentan con un técnico para realizar cualquier desperfecto que se pueda presentar en la planta.
"Nos decían que hace un mes hubo problemas eléctricos en la máquina, pero los profesionales que tenemos en la Gobernación supuestamente no pudieron dar solución, por lo que se tuvo que traer a un técnico de Paraguay para que dé solución", remarcó.
Tampoco hay mercado para el trigo y esta afirmación, según el asambleísta, le corresponde al responsable de Desarrollo Productivo de la Alcaldía de Mojocoya.
Cordero también comentó que algunos productores observaron que cuando entregan dos quintales de trigo, salen solamente 52 kilos y el resto es afrecho.
Finalmente, quedó pendiente la conformación de una empresa mixta, una nueva licitación para la compra de trigo y un convenio con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
Esta planta no puede marchar desde 2014, cuando fue entregada.