Mascotas: ¿Qué tomar en cuenta antes de la vacuna?

La jornada comenzará a las 8:00 y se prolongará hasta las 17:00

CAMPAÑA. La vacuna es exclusiva para canes y gatos. CAMPAÑA. La vacuna es exclusiva para canes y gatos. Foto: ARCHIVO

Zara Ali/CORREO DEL SUR
Local / 24/08/2019 04:32

Mañana, domingo, se realiza la vacunación masiva contra la rabia. Un profesional del área compartió con CORREO DEL SUR seis consejos que todo propietario de una mascota debe tomar en cuenta.

El veterinario y activista por los derechos de los animales Jhon Flores Risco enfatizó que la vacuna no se aplica a canes enfermos o que estén en tratamiento: “Es preferible posponer las vacunaciones porque al ser biológicos pueden ser contraproducentes”.

Si una perrita está en gestación –dijo- se debe evaluar si está a punto de tener a sus crías, pues de ser así, la vacuna antirrábica deberá postergarse, “pero si está en una primera etapa de gestación puede recibir la dosis”.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) instruye que a partir del primer mes un cachorro ya puede recibir la primera dosis. En esos casos, dijo Flores, deben tener el peso ideal y no padecer vómitos o diarrea para que la vacuna sea eficaz.

Asimismo, aconsejó no bañar a los canes antes ni después de la vacunación porque “se podría producir algún grado de desequilibrio zoonótico por la temperatura” y ello podría alarmar a los propietarios. Finalmente, recomendó no enviar a los niños a los puntos de vacunación porque se exponen a una situación de riesgo, pues pueden ser mordidos por sus mascotas u otros canes.

También dijo que es preferible llevar la tarjeta de vacunación de la gestión pasada para que el nuevo registro sea llenado en el mismo documento.

“En caso de que la mascota muerda a una persona el documento se convierte en respaldo, inclusive legal”, añadió.

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

Este domingo, alrededor de 2.200 personas conformarán al menos 421 brigadas en Sucre e instalarán puntos de vacunación en lugares estratégicos como avenidas, plazuelas y centros de salud para la vacunación masiva contra la rabia.

Serán nueve horas continuas de trabajo que empezará a las 8:00 y se prolongará hasta las 17:00, aunque en los puntos donde exista fila se procederá a vacunar hasta al último can.

Cada equipo estará compuesto por un vacunador, registradores y el personal que sujeta y coloca el cintillo al can.

El responsable departamental de Zoonosis, Julio César Siñani informó que en su primer año un can debe recibir tres dosis de la vacuna antirrábica: al primer mes, la segunda dosis a los tres meses y la última a los seis. Los canes adultos recibirán la vacuna una vez al año.

Después de la campaña las vacunaciones gratuitas continuarán en el Centro Municipal de Zoonosis (Cemzoo) y en el  Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) dependiente del Sedes, cuya oficina está al lado del Hospital de la Mujer.

En el área rural la vacunación que ya empezó se prolongará hasta el 15 de septiembre. Las vacunas que se suministrarán mañana son exclusivas para perros y gatos.

Etiquetas:
  • rabia
  • vacunación
  • mascotas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor