Elecciones: El MAS orienta campaña hacia Chuquisaca
Cocaleros dicen que viajarán a varias ciudades en busca de más votos oficialistas
Ante los bajos porcentajes de aceptación del binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo-Álvaro, que revelan las encuestas, el Gobierno y organizaciones sociales afines lanzan su artillería de campaña hacia Chuquisaca y otros departamentos del sur con una nueva estrategia comunicacional. Entretanto, la dirigencia departamental del oficialismo asegura que encara su trabajo de convencimiento a los pobladores con métodos tradicionales y sin mucha inversión.El Ministerio de Comunicación lanzó recientemente dos licitaciones, cada uno por Bs 1 millón para proyectos comunicacionales que realcen los logros del Gobierno durante los más de 13 años de gestión, según una nota publicada por el diario cruceño El Deber.
El primer proyecto denominado “resultados de gestión en beneficio de los departamentos”, lanzado el pasado 16 de agosto, está dirigido a Chuquisaca Potosí y Tarija; mientras, el segundo proyecto licitado bajo el nombre de “gestión departamental” está destinado a Santa Cruz, Cochabamba y Oruro.
La empresa o consultora que se adjudique el primer proyecto deberá elaborar paquetes comunicacionales para redes sociales, que incluyen la producción de una media docena de spots en más de un formato que contenga el registro de imágenes de 12 testimonios reales de vida, registro de imágenes de los proyectos, obras y acciones del Gobierno más importantes en los tres departamentos, un registro fotográfico, una docena de cuñas radiales y una composición musical original, según el Documento Base de Contratación (DBC).
Por otro lado, las seis federaciones de cocaleros de Chapare y una de Los Yungas decidieron conformar comisiones para reforzar la campaña electoral en los departamentos donde el MAS tiene baja aceptación.
“Con los compañeros de Chapare vamos a recorrer Potosí, Sucre y Tarija en estas semanas que vienen para reforzar la campaña”, anunció en pasados el vicepresidente del MAS, Gerardo García, al señalar que la Federación de Los Yungas se encargará de hacer campaña en Chuquisaca, particularmente en la Capital, según El Deber.
Por su parte, el vicepresidente del MAS en Chuquisaca, Miguel Zárate, indicó que la estrategia de campaña está enfocada al sistema tradicional como la apertura de casas de campañas tanto en Sucre como en las provincias, la organización de caravanas, reuniones, visita a medios de comunicación, recorridos por los domicilios y proclamaciones.
“Una vez que se ha oficializado la lista de candidatos, nos estamos organizando tanto política como orgánicamente. Actualmente estamos con la apertura de casas de campaña, en la ciudad de Sucre tenemos alrededor de 15 y en los municipios ya estamos llegando casi a la totalidad”, señaló Zárate.
Negó que estén llegando grupos de cocaleros de Los Yungas o del Chapare para encarar la campaña en Sucre, al contrario señaló que el trabajo de socialización de las propuestas lo harán las estructuras locales.
“Es verdad que hemos tardado en organizarnos pero ya está conformado toda la estructura misma de las comisiones, y a partir de ahí lo vamos a ‘meter’ con mucha fuerza para subir en las encuestas que en este momento no son tan favorables para el MAS”, reconoció Zárate.
LAS ENCUESTAS
De acuerdo con la primera encuesta de preferencia electoral realizada por la empresa CIESMORI para CORREO DEL SUR, El Potosí, El Deber y Unitel, publicada el pasado 21 de julio, en Chuquisaca ganaría el candidato de la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, con el 43%, mientras que Evo Morales solo alcanzaría el 21%, el menor porcentaje del país, seguido de Tarija y Santa Cruz.
Mientras, según la encuesta de intención de voto realizada por la empresa VíaCiencia y publicada el pasado 12 de agosto, Mesa ganaría en Chuquisaca con el 39,5%, y Morales solo obtendría un 17,8%.