Está vacante el récord del más longevo vivo
Hace un año el Gobernador anunció la promoción del potosino
A ctualmente no existe un poseedor del récord de persona viva más longeva del mundo (hombre), según la página oficial de la organización Guinness World Records (GWR), un reconocimiento al parecer adecuado para Zenon Villca Flores, quien cumplió 119 años el pasado 21 de agosto en Sucre.
El japonés Masazo Nonaka, de 113 años, ostentaba el récord, pero falleció el 20 de enero, por lo que las postulaciones a esta categoría se encuentran abiertas.
Según el documento de identidad y en comparación con otras personas que pasaron el siglo de vida, Villca, nacido en la comunidad Churu de la provincia Chayanta de Potosí, pero actualmente residente en Sucre, podría ser el hombre vivo más longevo del mundo.
Hace casi un año, el 26 de septiembre de 2018, el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, escribió en Twitter: “Al tomar conocimiento de Zenon Villca como el hombre más longevo del mundo y que reside en la ciudad de Sucre, nuestra obligación es promocionarlo a través de las instancias que correspondan su reconocimiento en los @RecordsGuinness”.
Sin embargo, a la fecha no hay avances de alguna gestión en ese sentido. “Estamos en esa evaluación para hacer un reconocimiento, yo creo que pocos abuelos que tenemos viven por encima de los 100 años y hoy la juventud nunca llegaremos a esa edad”, afirmó Urquizu el pasado jueves.
LOS TRES FLORES
En Bolivia, se conoce a pocas personas que cumplieron más de un siglo de vida. Una de ellas era la también potosina Julia Flores Colque, más conocida como “Mamá Julia”, que vivía en Sacaba, Cochabamba, y falleció el sábado a los 118 años.
Las gestiones que inició la Alcaldía de Sacaba para inscribirla en el libro de los récords Guinness también quedaron en buenas intenciones.
En 2014, Carmelo Flores Laura falleció a los 123 años por complicaciones con la diabetes. El residente de Frasquia, provincia Omasuyos del departamento de La Paz, también debía ser postulado al libro de los Records Guinness, según anunció el presidente Evo Morales, algo que nunca se concretó.
RECONOCIMIENTO
Establecer una marca en el GWR significa reconocimiento y prestigio internacional. La persona viva más anciana es uno de los récords que se bate frecuentemente.
En abril de este año, en Sucre se marcó el récord de la “empanada más grande vendida en un restaurante”, preparada en el Café Restaurante Florín. Con un diámetro de 60 x 80 centímetros, pesó 14,067 kilos.
Un mes antes, el Gobierno nacional contactó al GWR para que certifique a la bandera de la reivindicación marítima más larga del mundo. Esta solicitud fue rechazada por no tratarse de un símbolo oficial.
Más longevos
En marzo de este año, Guinness World Records reconoció a la japonesa Kane Tanaka como la mujer viva más longeva del mundo con 116 años. El hombre vivo más longevo del mundo está bajo investigación.
¿Cómo romper un récord?
1. Según su página oficial, Guinness World Records es una organización que investiga, mide y autoriza todos los superlativos (grado más alto o mayor intensidad de una cualidad), tanto en los logros humanos como del mundo natural, desde 1956.
2. Para inscribir un récord, primero, se debe visitar el sitio oficial de la organización, registrarse y llenar una solicitud de registro para iniciar la postulación.
3. La entidad iniciará una investigación para aceptar o rechazar la propuesta, lo cual puede tardar hasta tres meses, en los que también se conocen los costos de la postulación.
4. Recibe más de 1.000 solicitudes por semana.
5. Todos aquellos que batieron un récord reciben un certificado de forma gratuita.
6. Existe un servicio de inscripción prioritaria que tiene un costo de $us 800 y que reduce el tiempo de la respuesta.