Nadia Murad encabezará la "Caminata por la Paz"
Sucre recibirá el reconocimiento de Capital Iberoamericana de la Paz por la UCCI
La “Caminata por la Paz” encabezada por Nadia Murad, Premio Nobel de la Paz 2018, abrirá el Foro Internacional de la Paz, que se llevará adelante en Sucre el 20 y 21 de septiembre, cuando la ciudad recibirá el reconocimiento como Capital Iberoamericana de la Paz 2019.
Su llegada está confirmada. No estará sola, la acompañará un equipo de tres personas del Nadia’s Iniciative (Iniciativa de Nadia), una organización sin fines de lucro fundada por la joven iraquí que busca defender a las víctimas de violencia sexual y reconstruir comunidades en crisis.
En el marco del Foro Internacional de la Paz, a sus 26 años de edad, será parte de una gran movilización en la capital la mañana del 20 de septiembre en la “Caminata por la Paz”, en la que se prevé la participación de la Universidad San Francisco Xavier, unidades educativas, organizaciones e instituciones y de la ciudadanía en general. Se espera que al culminar ofrezca un discurso, explicaron a CORREO DEL SUR desde la Dirección Municipal de Relaciones Internacionales.
La expectativa es grande ante la participación de jóvenes y mujeres entusiastas para lograr una amplia y llamativa convocatoria.
Por la tarde, ofrecerá su conferencia magistral, se organizarán mesas temáticas y paneles referidos principalmente a tres temas: violencia urbana, cultura de paz y comunicación por los derechos humanos y la no violencia. En el acto se tiene previsto la llegada de más invitados internacionales.
El 21 de septiembre, Sucre recibirá el galardón de Capital Iberoamericana de la Paz, a cargo de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Allí, la Alcaldía le entregará reconocimientos, al igual que otras instituciones.
Se confirmó el arribo de las representaciones de varias ciudades capitales, así como municipios chuquisaqueños. También estará presente la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol), la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), entre otras instituciones, con lo que se contará con al menos 3.000 invitados.
LAS GESTIONES
Desde la Alcaldía señalaron que las gestiones para la llegada de Murad se realizaron desde enero, pues la intención fue contar con la presencia de una personalidad recientemente reconocida.
La situación que vive el país, por los crecientes casos de feminicidios y violencia y la permanente lucha que promueve la iraquí en bien de las mujeres, la trata de tráfico y la violencia fueron factores suficientes para considerarla como figura central en la Capital Iberoamericana de la Paz, según la Alcaldía.
Premio Nobel
Nadia Murad Basee Taha nació en 1993 en Kocho (Irak), es una joven víctima de trata y tráfico y violencia sexual, vendida varias veces como esclava. Recibió el Premio Sájarov para la Libertad de Conciencia, en 2016, y el Premio Nobel de la Paz, en 2018.
Actualmente, con su organización Nadia’s Iniciative se dedica a defender a mujeres y a reconstruir comunidades en crisis.