Veterinarios se movilizan para salvar a los animales

Profesionales en Sucre esperan que los convoquen para trabajar en la Chiquitanía

Caridad. Los comunarios dan de comer y beber a los animales que se salvaron de los incendios. Caridad. Los comunarios dan de comer y beber a los animales que se salvaron de los incendios. Foto: El Deber

Evelyn Campos López/CORREO DEL SUR
Local / 28/08/2019 02:28

En este momento la prioridad del Colegio de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de Chuquisaca es salvar a la fauna silvestre de Santa Cruz afectada por los incendios, así como a los animales de granja y mascotas que sobrevivieron al desastre. Se necesitan grandes cantidades de medicamentos, alimentos y otros insumos para los animales.

Esta representación departamental, al igual que el Colegio de Médicos Veterinarios de Bolivia, está lista para relevar a sus colegas cuando los convoquen. 

De acuerdo con la información proporcionada a CORREO DEL SUR por el veterinario y activista por los derechos de los animales, Jhon Flores Risco, se estima que en toda la superficie quemada están muriendo millones de animales, entre mamíferos, ofidios, reptiles, aves, peces, arácnidos e insectos; calcinados por las llamas o ahogados por el humo. 

“El problema es que el desequilibrio ecológico recién se sentirá dentro de uno o dos años. Todos los animales cumplen una función vital en el ecosistema. Se verá afectada sobre todo la producción agropecuaria porque hay animales que se alimentan de insectos muy perjudiciales considerados plagas”, manifestó el profesional en contacto permanente con sus colegas.   

Con el propósito de ayudar a sobrevivir a los animales heridos y a los que quedaron, los veterinarios se organizaron en todo el país. Están acudiendo por grupos a la zona afectada llevando una serie de medicamentos y cada cierto tiempo son relevados por sus pares de otros departamentos.

Atienden a los animales por grupos: equinos, animales mayores, de granja, silvestres y mascotas. Una vez que los veterinarios salven a los animales recién ingresarán los biólogos para hacer su trabajo.

“No obstante desde Roboré nuestros colegas nos informan que gente del Ministerio de Medio Ambiente y de la Gobernación de Santa Cruz no les permiten ingresar a ciertos sectores. Al parecer quieren ocultar la gran cantidad de animales silvestres muertos que hay. Quieren hacer filtros obstaculizando nuestro trabajo”, denunció.

Lo que más necesitan para hacer las curaciones, en grandes cantidades, es gasa, cremas para quemaduras, antibióticos, analgésicos,  jeringas, sueros (fisiológico, ringer, glucosado), guantes y barbijos no comunes que protejan del humo.

Flores también apeló a la sensibilidad de la población para la dotación permanente de comida balanceada para los animales, porque al no haber bosque se quedaron sin sus alimentos.

Los veterinarios de Sucre están esperando a que se los convoque. A esta cruzada para asistir a los animales en desgracia se suman los docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agronómicas  de la Universidad San Francisco Xavier.

Solidaridad

Las biólogas Alaya Pérez y Nataly Camargo piden a la población la donación de los insumos mencionados. Los puntos de acopio están en el Laboratorio Bolivia, ubicado en la calle Bolívar esquina Azurduy N° 802, y en el Instituto Experimental de Biología Luis Adam Briancon, en la calle Dalence N° 235. 

Etiquetas:
  • Chiquitanía
  • animales
  • Veterinarios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor