Industriales ven aumento del contrabando en 30%

El sector industrial exige al Gobierno tomar acciones urgentes en contra del negocio ilegal

REUNIÓN. La inauguración del Consejo Nacional de Presidentes de Cámaras de Industrias del país en la Cainco Chuquisaca. REUNIÓN. La inauguración del Consejo Nacional de Presidentes de Cámaras de Industrias del país en la Cainco Chuquisaca. Foto: Gentileza

César Vale/CORREO DEL SUR
Local / 29/08/2019 02:34

El contrabando es una de las problemáticas que más preocupa al sector industrial del país, que pide al Gobierno acciones urgentes para frenarlo. Estiman que este negocio ilegal creció en un 30% en las fronteras con Argentina y Brasil, durante los últimos meses. 

Entre ayer y hoy, los presidentes y gerentes de seis cámaras departamentales de industrias se reúnen en Sucre para analizar las problemáticas del sector como el contrabando y la informalidad, entre otras. Hoy tienen previsto emitir un pronunciamiento.

“Necesitamos mayor protección a la industria boliviana, especialmente ahora con las crisis que están viviendo Argentina y Brasil, vemos un flujo inusitado de un 30% más de contrabando en estas fronteras y no vemos la misma presencia, por ejemplo, del Ejército”, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Ibo Blazicevic.

Indicó también que urge modificar algunas normas, entre ellas, la Ley 1053 de fortalecimiento de la lucha contra el contrabando, que establece, por ejemplo, que un contrabandista puede ser procesado penalmente solamente si es sorprendido con más de 200 mil UFVs (Unidad de Fomento a la Vivienda), es decir unos Bs 500 mil, que equivaldría a unos cuatro tráileres con productos.

“Es difícil que un solo contrabandista sea pescado con cuatro tráileres, entonces nunca se los puede procesar por la vía penal y acaba siendo simplemente una contravención”, agregó Blazicevic.

En el Consejo de Cámaras de Industrias participan los presidentes y gerentes de las cámaras de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Tarija y Chuquisaca. 

En esta jornada está prevista la presencia del presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Rolando Kempff, y el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Luis Fernando Barbery. 

“También esperamos la presencia de alguna autoridad importante del Estado para que podamos mostrarle cuál es el clima de negocios actual y qué cambios necesitamos para que Bolivia siga creciendo, podamos generar fuentes de empleo y poder generar valor para la sociedad, para el país en su conjunto”, concluyó Blazicevic. 

Etiquetas:
  • Gobierno
  • Contrabando
  • Industriales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor