Privados lanzan propuesta
Afirman que candidatos no tienen propuestas específicas para la industria

Representantes de los empresarios e industriales del país lanzaron ayer, desde Sucre, una propuesta de política industrial para impulsar el desarrollo económico que será entregada al Gobierno y a los candidatos, en cuyas propuestas no advierten políticas específicas para incentivar la industria.
En la reunión desarrollada el miércoles y ayer, los representantes de la Cámara Nacional de Industrias, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y las Cámaras Departamentales de Industria y Comercio coincidieron en que para mejorar el clima de negocios y estimular el crecimiento económico y desarrollo sostenible, el Estado debe promover la inversión privada, reponer el Ministerio de Industria, propiciar la renovación tecnológica, atraer inversión nacional y extranjera, abrir mercados dentro y fuera del país, luchar contra el contrabando, reducir la informalidad, impulsar la producción y consumo de la producción nacional, generar condiciones tributarias adecuadas y simplificar trámites, entre otros.
“Creemos que es una propuesta que podría llevar el ratio de industrialización que está estancado en Bolivia desde hace 66 años, en un 16,7%, podríamos llevarlo a un 20% en 2025”, señaló el presidente del Consejo Nacional de Cámaras de Industrias, Ibo Blazicevic, al expresar su intención de trabajar de forma urgente y conjunta en una agenda que promueva la actividad empresarial.
La propuesta de política industrial, elaborada durante el último año, será entregada para su consideración al Gobierno y a los candidatos a la presidencia del país.
“Hemos analizado cada una de las propuestas de los candidatos a la presidencia y hemos visto con preocupación que en todas las propuestas hacen falta políticas específicas para incentivar la industria en Bolivia, para incentivar lo ‘Hecho en Bolivia’, para promocionar esos productos más allá del país, en todas las representaciones comerciales”, agregó Blazicevic.
Sugerencias
- Reposición del Ministerio de Industria Boliviana
- Respeto de la institucionalidad y de las reglas de juego
- Delimitación clara de los roles públicos y privados en el desarrollo
- Reforma tributaria y formalización de los actores económicos
- Mayor control y supervisión para reducir el contrabando
- Reducción de costo burocrático, los tiempos y número de trámites
- Infraestructura productiva para el desarrollo industrial
- Diseñar una política laboral que incorpore la flexibilización laboral con orientación hacia la productividad
- Participación del sector privado empresarial en la definición de tareas de la actividad consular y de los agregados comerciales
- Mejorar la conectividad a través de anillos de fibra óptica