Guadalupe: Se abre novena con pedidos para la Chiquitanía

Hasta el próximo sábado, entre 10 y 15 fraternidades visitarán la Catedral por día

TRASLADO. Ayer la imagen de la Virgen de Guadalupe fue llevada a la Catedral. TRASLADO. Ayer la imagen de la Virgen de Guadalupe fue llevada a la Catedral. Foto: Enrique Quintanilla

Alina Cuentas Cedro/CORREO DEL SUR
Local / 31/08/2019 02:36

Comenzaron los nueve días de oración que preceden a la celebración de la natividad de la Virgen y de su advocación de Guadalupe, con gran afluencia de católicos que participaron del traslado de la imagen a la Catedral Metropolitana, donde oraron para que se apaguen los incendios en la Chiquitanía.

 “Estamos orando porque se pueda apagar el incendio en la Chiquitanía (…), vamos a pedir a la virgen que se pueda apagar y que pueda darnos su bendición con una lluvia”, dijo el presidente de la Asociación de Conjuntos Folclóricos, Vladimir Honor, al informar que el directorio presidió ayer las visitas a la Virgen, en el inicio de la novena, y a partir de hoy, entre 10 y 15 fraternidades llegarán hasta la Catedral Metropolitana.

Hasta el momento 56 fraternidades folclóricas confirmaron su participación en la promesa de fe o convite programada para el sábado 7 y domingo 8 de septiembre.

La presidenta del Comité de Festejos de la Virgen de Guadalupe, Aida Peredo de Acosta, recordó que todo lo recaudado en el desfile folclórico se destinará a la Chiquitanía.

En su mensaje para la novena el arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez invitó a los pobladores, en especial a los bailarines que participarán del desfile folclórico, el 13 y 14 de septiembre, a demostrar el cariño a la Virgen y presentarle sus preocupaciones en oraciones.

La novena se desarrollará hasta el 7 de septiembre, mientras, el 8, a las 10:00, está previsto que el Nuncio Apostólico Ángelo Accatino celebre una eucaristía en la Plaza 25 de Mayo luego se desarrollará una procesión. 

Devoción

Según Honor, los cerca de 10.000 bailarines que participan del desfile folclórico tienen diferentes motivaciones que confluyen en la devoción a la imagen mariana. 

“Hay personas que bailan por agradecimiento, por haber recibido alguna bendición y creo que todo eso genera una fe, mostramos la fe de nuestra devoción hacia ella a través de las danzas que se muestran en la Entrada de la Virgen de Guadalupe”, dijo al sostener que estas manifestaciones culturales sostienen a Sucre como una ciudad costumbrista y católica.

Novena

Es una forma de la tradición católica que invita a elevar plegarias, en este caso a la Virgen de Guadalupe, para solicitarle su intervención, señal o algún tipo de ayuda. 

En Sucre parte de la costumbre es cantarle coplas en quechua.

Etiquetas:
  • Virgen de Guadalupe
  • Chiquitanía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor