¿Qué hacer en el Día del Peatón?
Hay ocho puntos en la ciudad donde participar de actividades recreacionales
Mañana es el Día Nacional del Peatón y del Ciclista en defensa de la Madre Tierra y en Sucre hay expectativa por las actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento que permitirán alejarse de la contaminación acústica y del aire. CORREO DEL SUR le recuerda las restricciones, servicios y actividades, entre ellas tres paseos por diferentes rutas.
De acuerdo con la Ley 150, cada primer domingo de septiembre, en Bolivia se suspende el uso de motorizados a fin de concientizar sobre la protección del medioambiente y la salud de la población.
PASEOS CICLÍSTICOS
Aunque muchos preferirán pasar la jornada en casa, otros participarán activamente de las actividades que las instituciones y grupos sin fines de lucro proponen.
El Gobierno municipal arrancará la mañana con el ciclotrón y maratón, a las 8:00, desde la zona de El Guereo hasta la exestación Aniceto Arce, donde se desarrollará un acto de inauguración.
Sin embargo, se espera la concentración de los ciudadanos en ocho puntos de la ciudad con la alegría de los instructores de zumba, aeróbicos y el rescate de juegos de antaño. El cierre será de 15:00 a 18:00 en la avenida de Las Américas, con más actividades recreativas y música en vivo.
La Gobernación también invitó a hacer deporte en bici. El paseo al que convoca se iniciará a las 9:00, desde El Abra hasta la Plaza 25 de Mayo.
De la misma forma, las organizaciones no lucrativas Masa Crítica Sucre y Makis, ayuda social y ecológica, quieren colaborar con el medioambiente, en especial con la Chiquitanía, con una caravana desde la Plazuela Tréveris (9:00) hasta la plaza central, donde darán fuerza a la telemaratón que organizan junto con la Alcaldía y la Iglesia católica.
¿SIN BICI?
Calma. En caso de no tener dinero para adquirir una bicicleta, Richard Estrada las alquila en su bicicletería de la avenida Jaime Mendoza (zona colegio Fe y Alegría). El costo por hora es Bs 20 y por todo el día, Bs 150. Solo se necesita el carnet de identidad.
Dependiendo de la calidad, el tamaño y los tipos, los velocípedos nuevos se ofrecen desde 300 hasta 2.700 bolivianos, y a medio uso desde los Bs 150 de acuerdo al estado. Otros las “rematan” desde Bs 50 a través del Facebook.
Ramiro Saavedra, uno de los vendedores de la calle Raúl Otero (Mercado Campesino), invitó a visitar su local, donde además ofrece combos de cascos, rodilleras y coderas de protección y precios al por mayor por la compra de dos o más bicis.
Estrada, como ciclista con logros desde hace 30 años, por las características topográficas de la ciudad, sugiere adquirir una de tipo montañera. A propósito del Día del Peatón y el Ciclista, propuso que en Sucre se programen más días similares para reducir la contaminación y cuidar la salud.
El Día del Peatón es para todos. En la zona también se pueden adquirir rodadores, monopatines, cochecunas, andadores, burritos saltadores, triciclos, bicis sin pedales, monopatines y otros.
Si lo que se busca es una “manito de gato” para la bici de la casa, también hay ofertas del servicio de mantenimiento. De hecho, bicicleteros cuentan que varios ciudadanos ya lo solicitaron a lo largo de la semana.
“El mantenimiento general con centreada, engrasada y todo, sale 50 bolivianos”, comentó Prudencio Higueras quien se dedica a este oficio. Afirma que hasta en un par de horas el vehículo estará a punto. Los costos de este servicio van desde los Bs 4, por un parche, hasta Bs 80, dependiendo de los elementos que se requieran solucionar y/o reponer.
CARRERA CON CANES
Para demostrar el gran dueto que hacen los dueños y sus mascotas, se llevará adelante la XI Carrera Pedestre Canina organizada por la Asociación Protectora de Animales San Roque que partirá desde el Estadio Patria y El Reloj, según la categoría, a las 10:45.
Las categorías de participación son: razas pequeñas y niños de 6 a 9 años; medianos, dueños de 10 a 15 años; y libre, mascotas grandes o pequeñas con corredores de 16 años en adelante. Las inscripciones se reciben hasta hoy en la Avenida Venezuela Nº 1053 y mañana, antes de la carrera, a Bs 20. Lo recaudado irá para los animales de la Chiquitanía.
Mercados
De acuerdo con el coordinador de mercados, David Ortega, la atención de los centros de abasto será normal mañana hasta el mediodía, por lo que sugirió a las amas de casa abastecerse de productos hoy.
En la zona del Mercado Campesino se realizará una limpieza general desde las 22:00 de esta noche y desde las 5:00 de mañana, por lo que no se permitirá la venta de productos.
La Intendencia remarcó que en la jornada también está prohibido el consumo y venta de bebidas alcohólicas.
Transporte
De acuerdo con la Ley 150, está prohibida la circulación de vehículos entre las 0:00 y las 18:00 del Día del Peatón. La Alcaldía y la Policía anunciaron controles y sanciones para quienes no tramitaron un permiso especial.
El Sindicato San Cristóbal (líneas de números) anunció a este diario que no activará su servicio durante toda la jornada, por lo que pidió a la población tomar precauciones.
El Sindicato Sucre habilitará sus líneas al finalizar la restricción vehicular.
Vuelos
El responsable de Aasana en el Aeropuerto Alcantarí, Alex Rocabado, dijo que se intentó consensuar con las empresas evitar las operaciones para colaborar con el medioambiente, pero sin éxito. Amaszonas tendrá cuatro operaciones, Boliviana de Aviación (BoA), seis, y Ecojet, una.
Para llegar allí el Sindicato Villa de La Plata de la avenida Gregorio Donoso dispondrá de sus minivans con normalidad, mientras que ATL, tramitaba su permiso hasta ayer.
Seguridad
La Policía movilizará unos 1.000 efectivos y realizará el patrullaje en la ciudad con refuerzos en puntos estratégicos. La Guardia Municipal también colaborará en las diferentes actividades.
Emergencias: Policía: 110, Bomberos: 119; Guardia Municipal: 70336954. Hospitales: Santa Bárbara: 64-51900; Universitario: 6439148; San Pedro Claver, en Lajastambo:
64-51667; Del Niño: 64-65956.
Viajes por tierra
En la Terminal de Buses se cumplirá la restricción entre las 6:00 y las 18:00; lo propio ocurrirá en la Terminal Interprovincial.
El servicio de “rapiditos” espera hacer su última salida antes de las 6:00 y esperará a sus pasajeros desde las 17:00.