Chiquitanía movió a Sucre
Voluntarios recorrieron calles para recolectar ayuda para los damnificados
En el Día del Peatón y del Ciclista la población se apoderó de las calles de Sucre para realizar ejercicio físico y disfrutar del aire libre en familia y amigos. Sin olvidar los incendios en la Chiquitanía, instituciones y organizaciones de voluntarios llevaron adelante actividades para recaudar ayuda en beneficio de los damnificados.
Desde temprano, las cebras con carteles de solidaridad por la Chiquitanía, los Dinos, el Gacip y Facetipol se sumaron al Día del Peatón en la exestación Aniceto Arce, donde bailaron zumba y participaron en juegos recreativos.
En una caravana de bicicletas llegaron al lugar autoridades municipales. Más tarde, el alcalde Iván Arciénega obsequió bolsas ecológicas.
Por su lado, autoridades departamentales, entre ellas el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, participaron de la caravana ciclística que partió de El Abra y concluyó en la Plaza 25 de Mayo. En alrededores de la plazuela Aniceto Arce, el gimnasio Predator promovió el ejercicio físico y la Escuela de Tiro de Arco instaló un escenario de práctica e hizo conocer a más sobre esa disciplina.
Mientras tanto, en la Plaza 25 de Mayo la Alcaldía y la Gobernación armaron tarimas para la guía de zumba y Fight Do. Hubo juegos recreativos y una mesa de ping pong, y frente a la Catedral Metropolitana, estudiantes del Club Atlético Don Bosco colocaron una red de voleibol y transformaron la calle en un escenario deportivo.
Similar panorama se registró en los barrios. Por ejemplo, los niños de la Parroquia San Pedro Apóstol, de la zona de El Rollo, convirtieron la avenida Juana Azurduy en una cancha de fútbol con arcos improvisados.
En general, familias y amigos se apropiaron de plazas, plazuelas y parques. Niños, adolescentes, jóvenes y adultos desempolvaron los monopatines, patines y bicicletas. No importaron los modelos, fue el caso de un ciudadano que salió a las calles con una bicicleta marca Phoenix de la década de los 70, que llamó la atención de la gente.
INCONVENIENTES
Aunque por el centro de la ciudad no se vieron vehículos, más que policiales y ambulancias, vecinos de la zona del Mercado San Antonio denunciaron la presencia de un motorizado de una factoría que era conducido a mucha velocidad y sin precaución. A través de un video, otros ciudadanos reportaron el robo de una bicicleta estacionada frente a la plazuela San Juanillo y desde la tranca de Yotala hubo denuncias de supuestos cobros. La Policía reportó una jornada tranquila.
Carrera canina por la Chiquitanía
La XI Carrera Pedestre Canina se desarrolló con alrededor de 100 inscritos en tres categorías. Los canes Buqui, Morita y Bobby ganaron en la categoría raza pequeños el primer, segundo y tercer lugar respectivamente; Snoopy, Morita y Coquito en medianos, y Chato, Killer y Nefertari en libre o grandes.
Este año lo recaudado en las inscripciones se destinará a la compra de medicamentos para los animales afectados por los incendios en la Chiquitanía.
Crece solidaridad en Telemaratón
Instituciones y voluntarios se movilizaron ayer en la Telemaratón por la Chiquitanía. El secretario municipal de Desarrollo Humano y Social, Sergio Vera, informó que hasta ayer se contabilizó poco más de 21.300 bolivianos. Se dispusieron 130 latitas en la ciudad.
"Está pendiente las latas de los templos", agregó al informar que en los siguientes días se definirá la compra de insumos.
Formaron parte de la Telemaratón la Alcaldía, la Iglesia católica, el Consejo Nacional del Voluntariado (Conabol), Makis ayuda social y ecológica, Grupo Scout Heimdall y la Universidad San Francisco Xavier.