Animales y alcantarillas aquejan a dos mercados
Preocupan las bocas de tormenta cementadas en el Mercado Campesino

La proliferación de ratas, palomas y alcantarillas obstruidas con basura e incluso cemento son los problemas que aquejan a los mercados Central y Campesino. La Alcaldía alista la segunda campaña de limpieza masiva para finales de este mes en todos los centros de abasto bajo su responsabilidad.
De acuerdo con la información de la Intendencia Municipal, en los operativos que se realizan periódicamente en los centros de abasto y alrededores se puede constatar la existencia de heces fecales de roedores, lo cual indica que existe proliferación de estos animales.
Si bien las limpiezas se realizan semanalmente, no es suficiente para lidiar con estos problemas. En el Mercado Central, limpian los domingos; en El Morro, los miércoles, y en los demás mercados, incluyendo el Campesino y San Antonio, los lunes.
Mercado Central
“Estamos conscientes de que existe bastante proliferación de roedores”, sostuvo el intendente Zenobio Flores y en la misma línea, el coordinador de Mercados, David Ortega, afirmó que también hay crecimiento de la población de palomas en el Mercado Central.
En el principal centro de abasto de la ciudad, inaugurado hace 38 años, los problemas pasan por la presencia excesiva de palomas y ratas, explicó Ortega. Las vendedoras afirman que las ratas vienen de las viviendas cercanas y de las alcantarillas antiguas.
La desratización se realiza dos veces al año, una en mayo y otra a finales de septiembre –según Ortega– por recomendación del Servicio Departamental de Salud (Sedes). “Si ponemos cada vez, (las ratas) se vuelven inmunes al veneno”, explicó.
La segunda campaña de limpieza masiva de este año, que incluye la desratización y fumigado, se realizará a finales de septiembre con la participación de varias unidades de la Alcaldía, el Sedes, la Policía Departamental y Elapas.
Mercado Campesino
Este centro de abasto se ve perjudicado por la acumulación de basura debajo de las casetas y el taponamiento de las bocas de tormenta, problemas develados el domingo, en la campaña de limpieza masiva.
En las calles J. Prudencio Bustillo y Emilio Hoschmann incluso se encontraron las rejillas del alcantarillado tapadas con cemento, lo que obstruyó la desratización. “Los propios comerciantes han comenzado a tapar utilizando cemento, tenemos que llenar un informe para que se reabra, porque en época de lluvia es donde se estaciona el agua”, afirmó Flores.
El gerente general de la Entidad Municipal de Aseo Urbano (EMAS), Juan Manuel Bolaños, informó que el domingo solo de las bocas de tormenta se extrajeron entre dos y tres toneladas de tierra y sedimento, a lo que se sumaron otras tres toneladas de basura.
La campaña se realizó utilizando tres cisternas que tuvieron que reabastecerse en cuatro oportunidades, recordando otra falencia de este mercado: la falta de hidrantes.
Flores recomendó que actividades como la del domingo se realicen por lo menos dos veces al año en este sector; sin embargo, el administrador del Mercado Campesino, Ramiro Ortiz, afirmó que se realizan limpiezas intensivas cada tres meses y la limpieza general, los lunes después de mediodía, con lo que se reduce de cierta forma el problema de la proliferación de animales.
Contra las ratas
Desde la Unidad de Zoonosis del Sedes se recomendó no dejar alimentos ni basura al alcance de los roedores y en lo posible, mantener los alimentos en envases herméticos.