Fexpo: Firmas estatales garantizan su presencia
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural garantizó la presencia de empresas estatales en la Fexpo Sucre por los próximos cinco años, a través de un convenio firmado ayer con la organización de la feria, que este año se realizará del 4 al 13 de octubre.
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural garantizó la presencia de empresas estatales en la Fexpo Sucre por los próximos cinco años, a través de un convenio firmado ayer con la organización de la feria, que este año se realizará del 4 al 13 de octubre.
“Con este convenio, el ministerio va a tener garantizado durante cinco años un presupuesto para poder venir a esta feria como participamos en la Fexpocruz, en Cochabamba y los otros departamentos”, sostuvo ayer la ministra Nélida Sifuentes, antes de la firma del documento en la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch).
Sifuentes dijo también que se espera concretar acuerdos con ganaderos para completar el sector con el que cuenta el campo ferial y que aún no fue ocupado.
La presidenta de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), Teresa Dalenz, ponderó el aporte del ministerio a la Fexpo. “Considero que este va a ser un fortalecimiento muy bueno para nuestra feria, va a ser un atractivo para que otras empresas puedan hacer lo propio”, añadió.
La Fexpo Sucre se llevará adelante del 4 a 13 de octubre, en el Campo Ferial de Lajastambo.
Empresas
Quipus, Yacana, Senatex, Lacteosbol, Promiel Complejo de frutos amazónicos, Complejo endulzantes de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA); Emapa, Easba; Ecebol, Cartonbol, Papelbol, Envibol, Empresa estratégica de producción de abonos y la Empresa estratégica de producción de semillas fertilizantes, dependientes del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem).
Empresas desconcentradas: Ibmetro, Probolivia, Promueve Bolivia y Senapi. Descentralizadas: Aemp, Insumos Bolivia, Sedem y Zofracobija.