Investigadores debaten la historia en congreso

El III Congreso Internacional de Historia “Gunnar Mendoza Loza” arrancó ayer con diferentes ponencias en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), que se extenderán hasta mañana, viernes.


Sucre / CORREO DEL SUR
Local / 05/09/2019 04:40

El III Congreso Internacional de Historia “Gunnar Mendoza Loza” arrancó ayer con diferentes ponencias en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), que se extenderán hasta mañana, viernes.

La coordinadora de la Carrera de Historia de San Francisco Xavier, Consuelo Durán, ponderó las nuevas averiguaciones históricas que elaboran investigadores de Sucre, el interior del país e invitados de Perú, Chile, Argentina, Venezuela y España. 

Algunos de los temas con los que arrancó el congreso fueron: Explotación de minerales de plata en el asiento de Chocaya (XVI-XVIII) de Orlando Tapia; Hijos de esclavos. Niños afrodescendientes en la ciudad de La Plata, siglo XVII, por Andrea Barrero; y La rebelión de los Collaguas Caylloma-Arequipa: 1780-1781 de Luis Huamán (Perú), entre otros. 

Durán ponderó la asistencia del público pese a los bloqueos de la Federación de Choferes de Chuquisaca. El congreso también cuenta con una exposición bibliográfica, venta de libros y una muestra fotográfica sobre la vida y obra de Gunnar Mendoza Loza, cuya memoria se honra con la actividad.

Etiquetas:
  • historia
  • Congreso
  • ABNB
  • Investigadores
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor