La población elude los bloqueos

Muchos tuvieron que madrugar y desde las 3:00 trasladarse a Alcantarí

INGENIO. La caminata y las motos fueron los medios preferidos por los ciudadanos para circular por la ciudad. INGENIO. La caminata y las motos fueron los medios preferidos por los ciudadanos para circular por la ciudad. Foto: José Luis Rodríguez

Sucre / CORREO DEL SUR
Local / 05/09/2019 04:54

A ritmo acelerado, con botellas de agua en mano y zapatos cómodos, la gente que vive en las zonas periurbanas de la ciudad improvisó ayer para trasladarse hacia su trabajo, colegio, universidad o para realizar algún tipo de trámite en el centro de la ciudad. El paro del transporte público y los bloqueos no frenaron las actividades habituales de la mayoría de la población. 

Si bien el bloqueo en el área central no fue tan contundente, el panorama en los alrededores como en la Terminal de Buses y en las salidas de la ciudad fue diferente: hubo calles cortadas en su mayoría por dos y hasta tres micros. Esta situación despertó las habilidades de motociclistas y conductores de algunos autos particulares que circularon por los costados o por encima de las aceras para continuar su camino.

Aquellos que tenían planificado viajar en avión, tuvieron que trasladarse al aeropuerto Alcantarí entre las 3:00 y 4:00. Otros menos previsores se quedaron varados en pleno camino para continuar a pie o realizar un transbordo, comentó Javier Arancibia, chofer del auto- transporte Santa Bárbara. 

Aquellos que cuentan con un vehículo o motocicleta vieron la mejor oportunidad de ganarse unos pesos y se dedicaron a ofrecer sus servicios en los lugares donde veían grandes grupos de gente, como la rotonda de San Juanillo. Ofertaban pasajes de Bs 10 hasta donde se pudiera atravesar los bloqueos. Los motociclistas incluso colocaron carteles anunciando sus servicios como “mototaxis”, algo inusual en la capital, pero que proliferó ayer por el paro. 

Varios taxistas tampoco se quedaron con los brazos cruzados y, esquivando los bloqueos, trabajaron con normalidad, incrementando el precio del pasaje. 

LLUVIA Y SOLUCIÓN

Cerca de las 15:00 cayó una lluvia corta pero torrencial que sirvió para limpiar las calles y asustar a los transeúntes que andaban descubiertos. Tuvieron que desempolvar sus paraguas para salir mientras las vías quedaban expeditas, tras el acuerdo interinstitucional entre la Alcaldía y el transporte público. 

Sin embargo, la circulación de micros y taxis tardó en normalizarse, dejando las paradas vacías al igual que en horas de la mañana.

Pérdida millonaria por la protesta

El paro generó una pérdida de 3 a 5 millones de bolivianos en la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa), de acuerdo con el informe emitido desde Relaciones Públicas. 

La factoría informó que no pudo despachar 75 mil bolsas de cemento a los mercados de Santa Cruz, Cochabamba, Potosí, Tarija y de Sucre, ya que desde la madrugada, el transporte pesado bloqueó la salida de la  planta de Cal Orcko. 

Otros perjudicados por el bloqueo del transporte fueron los vendedores de la zona del Mercado Campesino, que si bien abrieron sus tiendas y puestos de venta sin problemas, no obtuvieron las mismas ganancias, ya que no hubo afluencia de compradores.

Las agencias de transporte interdepartamental e interprovincial, además de las que cubren la ruta Sucre-Aeropuerto Alcantarí, sintieron los efectos del paro, ya que no tuvieron pasajeros. Habilitaron horarios nocturnos para realizar los viajes.

Los estudiantes fueron los que más sintieron el paro

Otro sector que tuvo que trabajar a media máquina fue el de la educación, especialmente las unidades educativas que albergan a alumnos de las zonas alejadas del centro de la ciudad. 

Es el caso del kínder Acción Social B, que tuvo un 15% de asistencia, razón por la que se adelantó la salida de los niños en media hora y las actividades de avance normal fueron reemplazadas por las de recreación, informó la directora de este jardín de niños, Ana Cecilia Bernal.

En otros centros de educación inicial no se cumplió con la tolerancia de 30 a 45 minutos decretada por las autoridades de educación, según denunció una madre a CORREO DEL SUR. Reclamó que les cerraron la puerta a los niños rezagados. 

Los estudiantes de secundaria tuvieron menos problemas para llegar a sus establecimientos, pues recorrieron grandes distancias a pie e incluso en bicicletas; sin embargo, las labores tampoco fueron regulares, así como en la Universidad San Francisco Xavier, donde algunos docentes suspendieron sus clases por la baja asistencia. 

Durante la jornada siguieron las críticas a las autoridades educativas por no suspender las actividades escolares, incluso después del mediodía, ya que el ausentismo fue notorio.

Apuntes

1. Choferes del autotransporte Santa Bárbara perdieron miles de bolivianos por el día no trabajado.

2. La asistencia de alumnos a las unidades eduacativas alejadas del centro fue irregular.

3. Muchos jardines de niños tuvieron que adelantar media hora la salida de clases.

4. El trabajo en la banca privada fue normal.

5. La Alcaldía y la universidad pública trabajaron en horario continuo.

6. La ciudadanía utilizó diferentes medios de comunicación para expresar su desacuerdo con la medida de presión del transporte.

Medida de presión

La Federación de Choferes de Chuquisaca declaró el paro por el incumplimiento de un convenio firmado hace15 días y que garantizaba el tratamiento de sus demandas.

En redes sociales

Celier Flores Campos

Que se haga una empresa pública de transporte, es mejor para no estar a su merced de estos señores".

Franz Geovanny Vicio

Esto solo fue un chiste transportista, no se arregló nada, los más perjudicados somos la población de pie que hacemos uso de los micros que están en mal estado".

Delia Garzofino

Muchos alumnos retornan a sus hogares con el riesgo de sufrir cualquier accidente porque las movilidades estan transitando en contra ruta, y las motos igual".

Etiquetas:
  • Sucre
  • paro
  • transporte
  • Bloqueos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor