Transporte: “Si nos fallan vamos a paro de 48 horas”
Consejos distritales y otros choferes advierten afán político e intereses personales en la movilización cumplida ayer
Tras arribar a acuerdos con las autoridades, la Federación de Transporte Departamental, que rompió lazos con algunos de sus sindicatos, levantó ayer el bloqueo de calles con la advertencia de asumir una nueva medida de presión, esta vez de 48 horas, si no se cumplen los compromisos asumidos. El paro del transporte, el primero del año, fue calificado como un “fracaso”, además de “político” por algunos sectores.
El presidente del transporte sindicalizado en Chuquisaca, Severino Condori, destacó la disciplina de los afiliados que acataron la medida y la calificó de “contundente”. No obstante, taxis y motocicletas circularon por las vías que quedaron libres y la presión se ejecutó sin un par de sindicatos.
Adelantó que de existir incumplimiento de las instituciones, irán a otro paro, esta vez de 48 horas.
“Si en caso nos vuelven a fallar este compromiso que se ha firmado, vamos a un paro de 48 horas”, amenazó.
La mesa de diálogo se instaló al promediar las 11:00 de ayer y alrededor de las 16:00 se firmó un nuevo documento con las autoridades dado a conocer en una conferencia de prensa; después de ello se instruyó levantar la medida que para entonces ya se había flexibilizado en algunos sectores.
Condori explicó que se conformaron comisiones que se reunirán desde hoy para tratar las demandas.
Las conclusiones se dieron con la presencia del secretario General de la Alcaldía, José Lambertín, y Mauricio Pinaya, jefe de Transporte de la Gobernación.
Se acordaron varios puntos, entre ellos una reunión con la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa), que en oportunidades pasadas ha sido presionada por el transporte por la demanda de carga.
La cementera, a través de un comunicado de la oficina de Relaciones Públicas, señaló "que no asistirá a ninguna mesa de diálogo porque la observación realizada por los transportistas sindicalizados no existe".
VEN AFANES POLÍTICOS
El ejecutivo del Sindicato de Micros San Cristóbal, Lucio Chumacero, reiteró ayer que el bloqueo de calles respondió a presuntos fines políticos del actual dirigente del transporte sindicalizado.
Aseguró que no era el momento para un paro, pues los acuerdos ya estaban dados y lo único que faltaba era mayor coordinación entre las autoridades; según su criterio, el paro solo fue un “perjuicio y un fracaso”.
El dirigente de este sindicato, que se desmarcó del paro de ayer, reconoció el distanciamiento y dijo que esto se dio desde la anterior dirigencia por cuestiones políticas.
“La política está incrustado en todo sector y en todas las instituciones”, lamentó al enfatizar que él no tiene ningún interés eleccionario.
En julio de este año el alcalde de La Paz Luis Revilla, en representación de la fuerza política Sol.Bo, aliada de Comunidad Ciudadana, firmó una alianza con el representante nacional de BST, Edgar Sánchez; y con el transporte, a través del actual ejecutivo de la Federación de Choferes, Severino Condori, además de un grupo de pueblos indígenas representados por Hilarión Chávez.
Trascendió que el interés de Condori sería llegar a un curul del Concejo Municipal en las elecciones subnacionales.
Más temprano, en la conferencia de prensa Condori dijo que la razón para ir al paro fue "la situación del autotransporte chuquisaqueño que no está en las óptimas condiciones".
Durante la jornada, los Consejos Distritales de Sucre se declararon en estado de emergencia y rechazaron el paro del transporte al calificarlo de “sectorial y personal”. Resolvieron exigir que el Gobierno municipal licite las líneas de transporte urbano y encare el reordenamiento vehicular con puntos de control para el servicio, entre otros puntos.
“Este señor utiliza como palestra a todas las organizaciones a donde llega para perfilarse en su candidatura, el trasfondo político es ser candidato de las elecciones subnacionales”, dijo uno de los dirigentes a los medios.
Cinco acuerdos
• Conformar una comisión para identificar las calles deterioradas e intervenir en base a un plan de recapado de vías.
• Reubicación de los minivans de la Terminal de Buses a la Plazuela Don Bosco. Para ello una comisión deberá estar hoy en la zona de la Terminal de Buses.
• La Unidad de Tráfico, Transporte y Vialidad elevará instructivos al Sindicato San Cristóbal sobre las líneas 1, 25 y 7 rosada, 33, entre otras.
• Inspección en las carreteras interdepartamentales; la primera será el lunes en las rutas hacia Santa Cruz.
• Respecto al tema de Fancesa se estableció una reunión con los copropietarios y la Federación del Transporte Pesado de Chuquisaca para el viernes a las 9:00, en dependencias de la Federación. En caso de incumplimiento hay advertencia de un paro de 48 horas a partir del lunes 9 de septiembre.