Dinero, debilidad de la oposición
El MAS admite que todavía le falta trabajar en la campaña por las redes sociales
A poco más de un mes de las elecciones generales y con la atención ciudadana dispersa, la campaña electoral ha empezado a mostrarse más en las calles y las fuerzas políticas evalúan sus debilidades y fortalezas en esta recta final.
Casi todas las fuerzas consultadas por CORREO DEL SUR coinciden en señalar que la debilidad es la falta de recursos, salvo el partido oficialista; y cuando les toca hablar de fortalezas todos afirman que tienen aceptación de la población.
Desde el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), el diputado y candidato a la segunda diputación plurinominal, Elmar Callejas, identifica como debilidad del oficialismo su nivel de comunicación por las redes sociales, al afirmar que es algo que todavía les cuesta y es uno de los encargos del presidente Evo Morales.
Como fortaleza, el parlamentario destaca la “articulación de los distintos sectores sociales en Sucre” porque –afirma– varias organizaciones se han sumado y hay posibilidad de hacer una campaña persona a persona.
Marcelo Pedrazas, jefe de campaña de Comunidad Ciudadana en Chuquisaca y postulante a primer diputado plurinominal suplente, considera que su fortaleza es que son “la única alternativa real para derrotar al MAS” y que llevan la propuesta de los ciudadanos que buscan el rechazo a la reelección expresada en el referéndum del 21 de febrero de 2016.
¿Y la debilidad? Prefiere hablar de una desventaja: afirma que no cuentan con la maquinaria ni el presupuesto estatales del oficialismo y que CC es la única fuerza que está cumpliendo con el calendario electoral, por lo que todavía no ha entrado con propaganda en los medios de comunicación.
Pese a ello, destaca la gran aceptación a la propuesta de CC y a su candidato a la presidencia, Carlos Mesa, quien estuvo el jueves en Sucre.
Desde Bolivia Dice No, su coordinador departamental, Jhon Cava, sostiene que su debilidad es que su presidenciable, el senador Óscar Ortiz, se va haciendo conocer de a poco, algo en lo que todavía deben trabajar, considera.
Destaca como fortaleza que son un proyecto nuevo y por esa renovación tienen una gran recepción de los candidatos, incluso entre gente que no los conoce.
El dirigente departamental del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y candidato a primer senador por Chuquisaca, Jorge Ordóñez, también considera que su fortaleza es la buena aceptación del partido y vaticina que “el MNR puede ser la sorpresa en Sucre” con Virginio Lema como candidato a la Presidencia.
¿Su debilidad? La falta de recursos. Cree que están “muy lejos de igualar con el MAS toda la logística que emplean ellos con las instituciones”.
El dirigente del Movimiento Tercer Sistema (MTS) en Chuquisaca, Eduardo Arce, sostiene también que su debilidad es el aspecto financiero, mientras que su fortaleza su líder nacional, el gobernador paceño Félix Patzi; su plan de gobierno e ideología.
Jorge Almaraz, candidato a diputado uninominal por la circunscripción 2 de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), también identifica como fortaleza la aceptación y confianza de la gente ante la crisis política; afirma que los electores ven candidatos nuevos acompañando al presidenciable Víctor Hugo Cárdenas.
Como sus contendientes, señala como debilidad la falta de recursos y remarca que la campaña es austera y ecológica.
En Chuquisaca, el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y Frente Para la Victoria (FPV), que postulan a Ruth Nina e Israel Rodríguez a la presidencia, respectivamente, canalizan sus esfuerzos a difundir sus candidaturas a la Asamblea Legislativa.