Promesa de fe derrocha júbilo y público aplaude

El segundo día de la “Promesa de fe a la Mamita” comenzará hoy a las 11:00

DESTREZA. Los bailarines de la unidad educativa de convenio San Xavier

DESTREZA. Los bailarines de la unidad educativa de convenio San Xavier Foto: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

BELLEZA. Las misses cautivaron con su participación en los caporales Centralistas.

BELLEZA. Las misses cautivaron con su participación en los caporales Centralistas. Foto: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

TERNURA. Los niños de la Unidad Educativa Adolfo Siles se robaron los corazones del público.

TERNURA. Los niños de la Unidad Educativa Adolfo Siles se robaron los corazones del público. Foto: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

ALEGRÍA. Los jóvenes del ballet Costumbres Tarijeñas presentaron la rueda chapaca.

ALEGRÍA. Los jóvenes del ballet Costumbres Tarijeñas presentaron la rueda chapaca. Foto: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

Sucre celebra a la Gualala en su día

Sucre celebra a la Gualala en su día Foto: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

DESTREZA. El salay Jatun Masis a su paso por la avenida Hernando Siles.

DESTREZA. El salay Jatun Masis a su paso por la avenida Hernando Siles. Foto: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

SIMPATÍA. Los niños del colegio María Josefa Mujía presentaron una estampa chapaca.

SIMPATÍA. Los niños del colegio María Josefa Mujía presentaron una estampa chapaca. Foto: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

ENERGÍA. Los estudiantes de la Unidad Educativa Jorge Revilla ejecutaron la danza del tinkuy con gracia y donaire.

ENERGÍA. Los estudiantes de la Unidad Educativa Jorge Revilla ejecutaron la danza del tinkuy con gracia y donaire. Foto: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

ELEGANCIA. La morenada Fancesa se caracterizó por la belleza y simpatía de sus integrantes.

ELEGANCIA. La morenada Fancesa se caracterizó por la belleza y simpatía de sus integrantes. Foto: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

COORDINACIÓN. El ballet Encanto Mojocoyano combinó ritmo y color en su partipación..

COORDINACIÓN. El ballet Encanto Mojocoyano combinó ritmo y color en su partipación.. Foto: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ


    Sucre/CORREO DEL SUR 
    Local / 08/09/2019 05:58

    Alegría, juventud, buen ritmo y color destacaron durante la primera jornada de la promesa de fe a la Virgen de Guadalupe. El mal tiempo no menguó la fiesta a una semana de la Entrada Folclórica.

    Al ritmo de los Potolos, el Liceo María Josefa Mujía se encargó de abrir el convite cinco minutos antes de la hora programada, las 11:00, tras lo cual el resto de las fraternidades presentes en el punto de partida ingresaron de forma continua. En esta gestión y con el fin de ejercer mejor control en el horario de salida, la Alcaldía dispuso una tarima con amplificación en el lugar de partida del convite, a la altura de El Reloj, para convocar a los danzarines, según el orden de ingreso establecido. 

    La puntualidad en la partida de los grupos cogió por sorpresa a muchos de los participantes que tuvieron que correr varias cuadras para alcanzar a su confraternidad. Muchas fraternidades iniciaron su baile con menos de 20 personas.

    Quienes agradecieron la regularidad del paso de los danzarines fueron los espectadores que tomaron sus  lugares al promediar la una de la tarde, todos tuvieron la precaución de llevar abrigo extra y un paraguas para evitar sorpresas con el clima.

    Una de las danzas más celebradas fue el Salay, cuyo ritmo animó a muchos de los espectadores a bailar o acompañar la música con movimientos de cabeza. Uno de los grupos más alegres fue el de los whititis del Ballet Municipal de Sucre. La fuerza y el despliegue de danzas como la diablada, morenada y los caporales también mantuvieron su preferencia en la población.

    Los colegios, ballets e invitados del área rural que ingresaron a las 11:00 presentaron ruedas chapacas, whititis, mineritos, chacareras, tinkus, tobas, caporales, saya afro, zapateo sopachueño, entre otros. 

    Por la tarde, los conjuntos folclóricos iniciaron su participación con la diablada del Centro Cultural Masis, seguido de los caporales, tinkus, tobas, y morenadas que hicieron el deleite de la gente por la noche.

    Los colores vivos resaltaron en los uniformes de los participantes de la promesa de fe a la patrona de los sucrenses y las damas no escatimaron gasto alguno para estar impecablemente peinadas y maquilladas.

    Cerca de las 20:00, “CORREO DEL SUR” constató que en la avenida Hernando Siles algunos grupos de espectadores comenzaron a consumir cerveza en latas y otros ocultaban en sus bolsillos pequeñas botellas de licor. Al finalizar la media noche la situación se volvió incontrolable.

    INICIATIVAS COMERCIALES

    Los comerciantes aprovecharon para presentar novedosas ofertas al público como Juan Carlos Bustamente, vendedor paceño que ofertó taburetes de plástico, con gran aceptación. 

    A otros no les fue tan bien como años anteriores por la poca asistencia de público al inicio de la tarde. Así lo señalaron algunas vendedoras de comida, en la avenida Hernando Siles, que lamentaron que pasado el mediodía las ventas eran bajas. Por la noche, los anticuchos, tripas y hamburguesas fueron los más requeridos. Mientras que el maltín en lata fue una de las más preciadas para calmar la sed de los danzarines.  

     

    Etiquetas:
  • Virgen de Guadalupe
  • festividad
  • convite
  • promesa de fe
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor