Qhatalla Baja peregrina por pavimentado de calle
Piden que la obra se ejecute antes de que comience la temporada de lluvias
Ubicado al noreste de la ciudad de Sucre, se encuentra el barrio Qhatalla Baja perteneciente a la zona de Villa Margarita. Los vecinos del lugar reclaman varias necesidades, entre las primordiales, el pavimentado de su calle principal y el ingreso del carro basurero al lugar.
De un tiempo a esta parte, Villa Margarita empezó a crecer y a convertirse en una de las zonas más populosas de la Capital, por lo que comenzó a dividirse en sectores. A la fecha ya cuenta con 15 nuevos barrios; el más reciente es el barrio Edén, que en 2017 decidió separarse de Qhatalla Baja.
Según indican los vecinos, los primeros asentamientos en el lugar datan de hace más de 25 años, en ese entonces solo había un par de viviendas apostadas en media ladera. Luego que se abrió la calle, aproximadamente hace diez años, el lugar empezó a poblarse.
Actualmente en el barrio viven alrededor de 100 familias, en su mayoría situadas a lo largo de la arteria que pese a su antigüedad no cuenta con un nombre definido, sin embargo, a sugerencia de algunos vecinos decidieron momentáneamente denominarla “tercer anillo”, por su forma circular y por ser la tercera calle que rodea la plazuela conocida como Antena Colosal, primer anillo.
El verdadero calvario para el vecindario llega con la temporada de lluvias, puesto que para tomar un taxi o línea de micro tienen que caminar entre tres y cinco cuadras por una calle de barro.
“Los más pequeños son los que más sufren porque es difícil para ellos acceder o salir de sus hogares hasta la avenida Circunvalación, puesto que la mayoría asiste a clases a la Unidad Educativa Libertad de las Américas, ubicada en la cima de Villa Margarita”, manifiesta la vecina Cristina Calvimontes, exintegrante de la mesa directiva.
Asegura que ya son varios dirigentes que pasaron por la presidencia de la junta vecinal y no pudieron lograr su cometido, pese a que cuentan con derecho propietario al día y caminaron de un lado a otro buscando ser escuchados.
Ante la constante negativa de la Subalcaldía del Distrito 2, a la cual pertenecen, bajo el argumento de no contar con recursos económicos dentro del Plan Operativo Anual (POA), los dirigentes buscaron otras alternativas como el Programa de Infraestructura Urbana para la Generación de Empleo “Mi Barrio, Mi Hogar”, pero tampoco lograron ser beneficiados.
“Hemos buscado de diferentes maneras que nos pavimenten esta calle, pero parece que la prioridad de las autoridades son otros barrios que tienen menos necesidades”, lamenta el presidente de la junta vecinal, Simón Rodríguez.
A tanta insistencia durante el primer semestre de esta gestión, las autoridades de la Subalcaldía del D-2 prometieron ingresar el proyecto el segundo grupo de proyectos designados para la zona de Villa Margarita, tomando en cuenta que el primero, beneficiará a los barrios Cessa y Capital.
OTROS PROBLEMAS
Pese a que los vecinos pagan por el servicio de recojo de basura, manifiestan que el carro basurero no llega hasta el lugar, por lo que muchos optan por quemar sus desechos o en todo caso llevarlos hasta el contenedor más cercano.
Por otro lado, la numerosa cantidad de canes en cada casa es “un arma de doble filo” para los vecinos, dado que por un lado generan seguridad y por otro, son un peligro para sus hijos.