Sucre celebra a su patrona y Nuncio insta a ser justos

La población creyente abarrotó las calles para participar en la tradicional procesión en honor a la Virgen de Guadalupe

SOLEMNIDAD. El momento de la consagración del cuerpo de Cristo, ayer, en el altar de la Plaza 25 de Mayo. SOLEMNIDAD. El momento de la consagración del cuerpo de Cristo, ayer, en el altar de la Plaza 25 de Mayo. Foto: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 09/09/2019 05:27

La feligresía de Sucre se entregó ayer a la celebración del aniversario de la Virgen de Guadalupe, cuya eucaristía de advocación fue celebrada por el representante de la Santa Sede, el nuncio apostólico Angelo Accatino, que felicitó el entusiasmo de la ciudadanía y especialmente de los jóvenes hacia la fe católica y propugnó el valor de la justicia. 

“Me he percatado de cuánto los jóvenes están entusiasmados y orgullosos de sus propias raíces, costumbres y de todo lo que significa vivir juntos: vivir en la alegría bajo el manto de María”, señaló Accatino en el altar erigido en plena Plaza 25 de Mayo.

Recordando los consejos del papa Francisco hacia los jóvenes manifestó: “queridos jóvenes no balconeen la vida, métanse en ella como hizo Jesús, pero sobretodo sean luchadores por el bien común”.

El Nuncio del Vaticano exhortó a dejar de lado el individualismo, consumismo y superficialidad y expresó sus deseos para que la justicia sea el faro que ilumine la vida de todos los fieles. “Si uno logra ser justo consigo mismo, esta justicia brota de su corazón e inunda toda la sociedad”, señaló al agradecer la invitación para participar de las celebraciones marianas en Sucre.

El alcalde Iván Arciénega llegó a mitad de la ceremonia y ocupó el lugar de las autoridades en las que se vio también a la presidenta del Concejo Municipal, Rosario López.

Tras la solemne eucaristía, la imagen de la Virgen de Guadalupe recorrió varias arterias céntricas de la ciudad en la tradicional procesión. Los fieles que se dieron cita a la eucaristía abarrotaron las calles por donde pasó la imagen creando pequeñas avalanchas de gente que buscaban tocar el altar o tomarse una foto con la imagen.

SEGUNDO DÍA DE CONVITE

A ritmo de salay y morenada se inició el segundo día de la promesa de fe a la Virgen de Guadalupe, media hora antes de mediodía y con algunos problemas de organización, pero con el mismo entusiasmo de bailarines y público.

La segunda jornada debió iniciar con el ingreso de diez grupos de colegios, institutos y ballets invitados para que desde las tres de la tarde, las 29 fraternidades de la Asociación de Conjuntos Folklóricos, que no hicieron su ingreso el día anterior, cumplan con su promesa de fe; sin embargo, a las 11:30 solo cinco grupos de colegios estuvieron presentes en el punto de  partida en la zona de El Reloj, hecho que provocó un largo retraso hasta la llegada de los cinco grupos restantes.

Otro inconveniente al inicio, fue la ausencia de efectivos de la Policía para que realicen el corte de vías, situación que provocó que autos y micros se crucen entre los primeros grupos de bailarines. Al promediar el mediodía llegaron los efectivos policiales y el convite retomó la fluidez. 

Nuevamente la población se ubicó a lo largo de la ruta del convite para disfrutar sobretodo de la morenada. De las 39 fraternidades, seis corresponden a este ritmo, aunque también hubo varios grupos de salay, tinkuy, kullawada, saya, wititis, caporales y coplas vallegrandinas. Esta vez la ocupación de sitios tanto de espectadores como de vendedores de comida fue más temprano que el día anterior.

Hasta las ocho de la noche hicieron su paso por la Plaza 25 de Mayo cerca de 15 de las 39 fraternidades registradas para realizar su promesa de fe en domingo. La guardia municipal recibió la instrucción de esperar el paso de los danzarines solo hasta las 24:00.

PUNTOS DE MAQUILLAJE 

CALLEJEROS

Además de los negocios de comida en toda la ruta, llamó la atención el establecimiento de puestos improvisados de maquillaje al inicio de la ruta. Estos salvaron del apuro a muchas de las bailarinas que aprovecharon el precio reducido para hacerse maquillar y colocar las “deseadas” pestañas postizas. Mariela Miranda, cosmetóloga amateur, se animó este año a colocar su puesto porque vio que se obtienen buenas ganancias de este tipo de actividad. “Hay varios puestos y de diferentes precios yo cobro desde 15 a 35 bolivianos”, indicó.

Tras la segunda jornada de convite, la población se apresta a apreciar el desfile folclórico de la Virgen de Guadalupe el próximo fin de semana. 

 

Etiquetas:
  • celebración
  • Virgen de Guadalupe
  • procesión
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor