Control Social aprueba el POA entre reclamos

Alcaldía afirma que priorizó el aspecto social y contrapartes en el documento

Bloqueos. Dirigentes del Distrito 4 protagonizaron la toma de subalcaldía. Bloqueos. Dirigentes del Distrito 4 protagonizaron la toma de subalcaldía. Foto: Archivo

Alina Cuentas Cedro/CORREO DEL SUR
Local / 10/09/2019 01:10

Pese a las observaciones, el Control Social aprobó el Plan Operativo Anual (POA) 2020 del municipio, sin el consentimiento de los representantes de los Distritos 2 y 5 que no firmaron el documento por la falta de atención a sus demandas. La Alcaldía aseguró que dio prioridad a la contraparte de las obras de agua y otras que se ejecutarán conjuntamente el Gobierno nacional.

La revisión del documento, que se inició el pasado jueves, culminó ayer con una aprobación con observaciones. Ahora resta que el Concejo Municipal dé el visto bueno para que sea enviado al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, antes del 13 de septiembre, fecha límite para la recepción del POA.

Distrito 5

Los representantes del Distrito 5 mostraron su disconformidad con el POA porque se inscribieron Bs 15 millones para dar continuidad a la obra fina del Mercado San Antonio, cuando los comerciantes exigen la aprobación de Bs 25 millones.

El secretario municipal de Planificación del Desarrollo, Luis Fernando Díaz, explicó que en este caso la obra tendrá una ejecución de 320 días hábiles (no calendario), por ello –agregó– el presupuesto se calculó en relación con este tiempo y los últimos Bs 10 millones se inscribirán en 2021.

Distrito 2

En el D-2, se excluyeron las necesidades de al menos cinco juntas vecinales debido a un presupuesto insuficiente de Bs 15,5 millones, según informó la representante Epifanía Paca, al justificar su rechazo a la aprobación del documento.  “Ha sido apresurado a capricho de algunos para tomar sus prioridades y no ha habido esa solidaridad con otros distritos”, señaló.

Paca observó que no se destinará recursos para la compra de maquinaria o atención de servicios básicos, por lo que anunció que realizará una representación ante el Concejo detallando estas observaciones.

El Secretario Municipal de Planificación del Desarrollo manifestó que se atendieron las necesidades de este Distrito respetando la participación ciudadana, pero debido al recorte presupuestario que sufre la Alcaldía, no alcanzaron los fondos para atender a todos los barrios.

Contrapartes 

Díaz también indicó que el Ejecutivo garantizó 24 millones de bolivianos para la contraparte de los proyectos de agua Sucre III y IV. 

Asimismo, se inscribieron recursos para las obras que serán ejecutadas con aporte del Gobierno nacional, entre ellas el complejo de raquetas y el Mercado Abasto, para los cuales el Presidente entregó el adelanto, el domingo.

El POA –de acuerdo con Díaz– enfatiza en los aspectos sociales, por lo que en 2020 se firmará contratos con las trabajadoras de limpieza denominadas “Azulitas”. “Ya no van a ser jornaleras”, dijo Díaz, al manifestar además que están garantizados los recursos para el ámbito de la salud, el pago de la Renta Dignidad y el bono Juana Azurduy.

Protestan por falta de obras en dos distritos

Representantes vecinales del Distrito 3 bloquearon ayer por la mañana el Palacete y los alrededores de El Guereo, demandando obras como la construcción de la pasarela en la parada a Ravelo, la construcción de un mercado zonal, la terminal de carga, el embovedado del río Quirpinchaca y la construcción de la avenida Navarra, entre otras.

Antes del mediodía, levantaron las medidas de presión tras el compromiso del Ejecutivo, mediante una carta, de escuchar sus demandas mañana, miércoles. 

El secretario de Planificación del Desarrollo, Luis Fernando Díaz, explicó que debido a los recursos limitados del municipio se priorizaron algunos proyectos y en el caso del Distrito 3, de todas las demandas de proyectos se garantiza la construcción de la pasarela de la parada Ravelo. “Lo único que vamos a hacer este año y lo vamos a volver plurianual”, sostuvo.

Pese a que el Consejo Distrital instruyó no aprobar el POA, los representantes de la zona dieron su visto bueno al documento con observaciones. “Vamos a decidir en reunión de Consejo Distrital qué hacer con los controles sociales”, indicó el presidente del Consejo del D-3, Jaime Soto.

En otro sector de la ciudad, vecinos y comerciantes del Mercado Villa Rosario tomaron las oficinas de la Subalcaldía del Distrito 4, exigiendo el cumplimiento de un compromiso de mejoramiento de calles y obras para la zona, como la instalación de gaviones en la ribera del Río Quirpinchaca. 

Antes de mediodía, la medida también fue suspendida por el compromiso del subalcalde y secretarios de la Alcaldía de conformar comisiones para atender las demandas de las juntas vecinales, informó el dirigente David Condori.

Etiquetas:
  • Alcaldía
  • POA
  • Control Social
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor