El conflicto en Yapucaiti no encuentra soluciones
El conflicto en torno a las obras civiles del pozo Yapucaiti X-1 se agudiza. La Alcaldía de Huacareta y los trabajadores campesinos respaldan al Comité de Coordinación y Seguimiento que fue desconocido por una parte de los pobladores de Ñacamiri y Kaapuko
El conflicto en torno a las obras civiles del pozo Yapucaiti X-1 se agudiza. La Alcaldía de Huacareta y los trabajadores campesinos respaldan al Comité de Coordinación y Seguimiento que fue desconocido por una parte de los pobladores de Ñacamiri y Kaapuko, que anunciaron que este lunes viajarán a Santa Cruz para reunirse con la Shell Bolivia y el Ministerio de Hidrocaburos.
Los comunarios reclaman que el comité favoreció a pobladores de otros lugares con puestos de trabajo para las obras civiles del proyecto hidrocarburífero, entre otras demandas; mientras que la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Huacareta y el burgomaestre de este municipio afirman que estos buscan “beneficios particulares”.
El alcalde de Huacareta, Daniel López, afirmó que tanto él como la Centralía reconocen al Comité de Coordinación y Seguimiento al frente de Marco Cabezas, subcentral de Ñacamiri, y no al que tiene como líder a Roly Vallejos, que desconoció al primero la anterior semana.
Vallejos indicó que no existe posibilidad de diálogo con el sector oponente y que este lunes irán a Santa Cruz para reunirse con ejecutivos de Shell Bolivia, petrolera que trabaja en el pozo Yapucaiti, y el Ministerio de Hidrocarburos.
El secretario de hidrocarburos de la Gobernación, Felipe Molina, reiteró ayer su pedido de solución al conflicto para no perjudicar las obras. Indicó además que el representante de Chuquisaca en YPFB presentará un informe a la estatal petrolera sobre este conflicto.