FL Smidth descarta daños de nueva fábrica a huellas
La nueva planta de Fancesa tiene un avance del 85% y en noviembre arrancan pruebas
La empresa FL Smidth, que está a cargo de la provisión de equipos, maquinaria e ingeniería, además de la supervisión del montaje de la nueva fábrica de Fancesa, descartó que se cause daños a las huellas de dinosaurios del farallón de Cal Orck’o, que está próximo al proyecto.
Consultado por CORREO DEL SUR sobre si tenían previsto un plan de contingencia para evitar daños a las huellas, el representante de la firma danesa en Bolivia, Iván Monje, respondió con una explicación tranquilizadora.
“Los equipos que estamos utilizando (en la nueva línea) simplemente no tienen vibración; por lo tanto, no habría ningún problema de transmisión de vibración a las huellas. Se estima que no va a haber ningún daño colateral”, declaró.
En caso de requerirse un plan de contingencia para preservar las huellas, “todo eso corre a cargo de Fancesa porque nosotros solamente estamos a cargo de los equipos, la ingeniería y la supervisión del montaje. Todo lo que es el entorno de Fancesa lo tienen que hacer ellos”, remarcó Monje.
La instalación de la Nueva Línea de Producción (NLP), según Fancesa, se inició en marzo del 2018, con la construcción y posterior montaje de los equipos y maquinaria.
Al 31 de agosto de 2019 el proyecto alcanzó una ejecución física del 85% y financiera del 80%, según dio a conocer ayer el presidente del Directorio de la principal factoría chuquisaqueña, Armin Cortez.
EJECUCIÓN Y ENTREGA
En mayo pasado, durante un acto de entrega de equipos, ejecutivos de la cementera anunciaron para marzo de 2020 la puesta en marcha de la nueva planta.
Monje indicó que en marzo sería posible el comienzo de las operaciones. “Sí, por ahí va”, dijo escuetamente ante la consulta de si a partir de esa fecha podría empezar la producción.
Sin embargo, Cortez fue más preciso. Primero ratificó la fecha de entrega para marzo de 2020, después explicó que paralelamente al montaje ya se realizan pruebas de algunos equipos menores como las bandas transportadoras, parque de prehomogeneización y sistemas electrónicos.
"A partir de noviembre (próximo) arrancarían las pruebas de funcionamiento, por separado, tanto del molino como del horno, de modo que en enero y febrero entre en operaciones toda la planta", remarcó.
Respecto al personal, al tratarse de una planta altamente tecnificada y de acuerdo con las especificaciones de FL Smidth, para poder operar la nueva línea se necesitará personal mínimo, es decir, 113 personas, agregó Cortez.