Nobel abrirá las jornadas del foro de la paz y el FIC
La Alcaldía afina los detalles para su llegada y su participación en las actividades
Durante la semana, la capital se empapará de varias actividades a través de dos eventos en el marco de los festejos por la fundación de la Villa de La Plata y uno de ellos es el XXI Festival Internacional de la Cultura (FIC) que se inaugurará este jueves 19; al show asistirá la Premio Nobel de la Paz 2018, Nadia Murad.
“Va a estar participando de la inauguración del FIC, de algunas actividades, sobre todo de las que tengan que ver en temas culturales muy puntuales como (el de) la Orquesta Sinfónica (Nacional)”, anunció a CORREO DEL SUR el director municipal de Relaciones Internacionales, Reynaldo Torres, al señalar que se afinan los últimos detalles para su arribo a la capital.
Murad estará ubicada en un espacio VIP a fin de que pueda disfrutar del concierto de apertura del FIC, como cualquier otra ciudadana, siempre acompañada de la debida seguridad.
El show de inauguración será en la zona de las aguas danzantes del Parque Simón Bolívar, con la actuación del reconocido guitarrista cruceño Carlos Fischer, el violinista sucrense Gustavo Orihuela y el grupo cubano Buena Fe.
El FIC tiene en vitrina a más de un centenar de artistas en diferentes áreas para todos los gustos y edades.
El 20 de septiembre, abriendo el Foro Internacional de la Paz, se llevará adelante la Caminata por la Paz y la no violencia encabezada por la activista iraquí de 26 años, misma que partirá a las 8:30 de la zona del Cementerio General, El Guereo y la plaza Aniceto Arce.
Para ello, Torres reiteró la invitación a la ciudadanía a participar voluntariamente con distintivos de color blanco como símbolo de la paz y portar la bandera de Chuquisaca. Por lo pronto se confirma la participación de estudiantes de unidades educativas, universitarios e instituciones.
Por la tarde, en el Teatro Gran Mariscal, dirigirá su conferencia magistral, con mesas temáticas y paneles referidos principalmente temas de violencia urbana, cultura de paz y comunicación por los derechos humanos y la no violencia. En el acto se tiene previsto la llegada de más invitados internacionales.
Ese mismo día, en el menú del FIC destacan los conciertos de Apratim Majumdar (India) y los de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia: “Disney Sinfónico” y un concierto homenaje a la Ciudad Blanca.
El 21 de septiembre, concluirá el foro por la Paz, y ese día Sucre recibirá el galardón de Capital Iberoamericana de la Paz, a cargo de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), para lo cual llegarán representantes de España.
La Alcaldía preparó para la joven activista un recorrido especial por Sucre, como el castillo de La Glorieta, la Casa de la Libertad, templos y la muestra de expresiones artísticas y culturales de Bolivia.
El director de Relaciones Internacionales explicó también que Nadia podría emitir un saludo en el Congreso Internacional de Instituciones Educativas Bolivarianas, que iniciará este miércoles con 740 estudiantes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Estos eventos forman parte del programa Septiembre Fundacional, por los 481 años de fundación de la Villa de La Plata, hoy Sucre.