Estudiar música, el sueño que no frena ni la sordera

Con una identidad firme, pide parar la discriminación e incentivar la inclusión

ESTUDIANTE. Guadalupe en su discurso en la Dirección Departamental de Educación, ayer. ESTUDIANTE. Guadalupe en su discurso en la Dirección Departamental de Educación, ayer. Foto: Enrique Quintanilla

Mariana Calizaya Vargas/CORREO DEL SUR
Local / 17/09/2019 01:36

Ser profesora de música no es un imposible para Guadalupe Canaviri, una adolescente de 16 años con discapacidad auditiva, quien se puso la meta de cumplir sus sueños con una identidad fortalecida.

Guadalupe es alumna del colegio Loyola Fe y Alegría, pero comenzó su instrucción desde pequeña en el Centro de Audiología; hoy cursa el cuarto de secundaria.

“Estoy pensando ser en el futuro una profesora de música para que pueda coordinar en los bailes. Me gusta, yo también puedo bailar, aprender música y tener un mejor futuro”, contó a CORREO DEL SUR con la traducción del director de Centro de Audiología, Max Bejarano. 

Con una sonrisa en el rostro y emocionada, comentó que el Lenguaje de Señas Boliviano (LSB) que sus compañeros –sin discapacidad auditiva– y ella aprendieron, les facilita la comunicación; al ser un colegio inclusivo, es una necesidad aprender el LSB.

 La adolescente señaló que como personas con discapacidad tienen una identidad muy firme. “Tenemos fortalecida nuestra identidad, nos comunicamos, queremos sentirnos bien y felices para cuidar nuestra vida y tener un mejor futuro. Yo también quiero intercambio y que haya comunicación, basta de la discriminación, de rechazo”, añadió. 

Cada día se aprenden y se crean nuevas señas para las palabras que van apareciendo. Aprovechó para pedir que se asignen intérpretes en los aeropuertos, bancos, cines y en todas las instituciones para poder interactuar.

Esta semana, en Sucre se celebrará la Semana Internacional de las Personas Sordas.

Entregan libros de lenguaje de señas

En la bienvenida a la Semana Internacional de las Personas Sordas, la Dirección Departamental de Educación entregó ayer material bibliográfico de Lenguaje de Señas Boliviano (LSB) a 15 centros de educación especial y unidades educativas inclusivas.

El material, dotado por el Ministerio de Educación, fue presentado en un acto donde se interpretó el Himno Nacional en LSB, con la presencia de estudiantes sordos y sus compañeros de la unidad educativa inclusiva Loyola Fe y Alegría. Modesta Careaga y el Instituto Aurora Rossell, también son centros educativos inclusivos. 

“Esperemos que sea de gran utilidad y que a partir de esto podamos motivar a los maestros”, señaló el director departamental de Educación, Humberto Tancara.    

La Semana de las Personas Sordas se festejará hasta el 20 de septiembre con varias actividades. 

En otra entrevista el director del Audiológico, Max Bejarano, sostuvo que la unidad educativa cuenta con 65 alumnos en los niveles inicial, primario y secundario, mientras que otros estudian en centros de educación alternativa y colegios inclusivos. Este año se titularán tres adolescentes en el colegio Loyola y tres en el CEA Jorge Cabrera Acuña.  

Etiquetas:
  • música
  • Estudiar
  • sordera
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor