Murad, en Sucre por las mujeres
Arranca el Foro Internacional de la Paz para abordar la violencia
“Muchas gracias, estoy muy feliz de estar en Bolivia con este recibimiento tan caluroso”, fueron las primeras palabras de la Premio Nobel de la Paz 2018, Nadia Murad, en su arribo a la capital para el Foro Internacional de la Paz, en el cual prometió aportar en el abordaje de la violencia. Hoy interactuará con la población en lo que se espera sea una marea de pañuelos blancos.
Reflejando sencillez y humildad en la mirada, la activista iraquí fue recibida muy temprano en el aeropuerto Alcantarí por el alcalde Iván Arciénega y más tarde –ya en Sucre– por el canciller Diego Pary.
“Gracias por invitarme, estoy muy feliz de estar aquí para participar del foro y para contribuir con la protección de las mujeres, en contra de las violencias sexuales, y poder seguir trabajando en favor de los derechos de las mujeres y de buscar también mejores condiciones para ellas”, expresó en inglés en un breve encuentro con los medios de comunicación con la traducción del Canciller.
Murad se hizo del Nobel de la Paz en 2018 por ser una de las más de 3.000 mujeres supervivientes de los abusos sexuales y trata de personas por miembros del grupo yihadista del Estado Islámico, que atacaron a su pueblo yazidí (Irak) en 2014, cuando perdió a su madre y a seis hermanos.
Tanto Arciénega como Pary remarcaron la importancia de su llegada a Sucre por su historia de vida, su contribución y trabajo en favor de la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la trata y tráfico de personas en el mundo.
La activista dirige actualmente la organización Nadia’s Initiative (La iniciativa de Nadia) junto con su prometido Abid Shamdeen, cofundador y director ejecutivo de la institución quien también está en Sucre.
Por la tarde, Murad se presentó en el VII Congreso Internacional de Instituciones Educativas Bolivarianas con un mensaje a los jóvenes en el que los instó a esforzarse para cambiar el país y evitar la violencia.
CAMINATA POR LA PAZ
La población chuquisaqueña está invitada a portar pañuelos blancos e indumentaria del mismo color para acompañar hoy a Nadia en la Caminata por la Paz y la no violencia, cuya concentración será a las 8:30, en la exestación Aniceto Arce y El Guereo. Según el programa de los festejos de septiembre, la zona del Cementerio General estaba contemplada como otro punto de ingreso.
El secretario municipal de Desarrollo Humano y Social, Sergio Vera, precisó que la marea blanca terminará en el frontis de la Catedral Metropolitana con el mensaje de la Premio Nobel. Participarán unidades educativas, organizaciones e instituciones, la Universidad San Francisco Xavier, aunque en este caso los docentes reclamaron que la asistencia sea obligatoria.
La UCCI designará a Sucre como Capital de la Paz
La Ciudad Blanca es la tercera ciudad capital de Iberoamérica que recibirá la designación de Capital Iberoamericana de la Paz 2019, otorgada por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), mañana en la Casa de la Libertad.
El coordinador de la Secretaría General de la UCCI, Fernando Rocafull, arribó ayer desde Madrid (España) para hacer la entrega y señaló que Sucre obtendrá el título después de Brasilia (Brasil) y Madrid.
“Sucre es una ciudad muy querida por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas y también por el Ayuntamiento de Madrid”, comentó.
Agenda
VIERNES 20
8:30. Caminata por la Paz. Concentración: Exestación Aniceto Arce y El Guereo.
15:00 – Teatro Gran Mariscal. Conferencia magistral de Nadia Murad e invitados especiales.
SÁBADO 21
9:00 – Casa de la Libertad. Clausura del Foro Internacional de la Paz. Entrega de reconocimientos. Sucre recibirá la designación de Capital Iberoamericana de la Paz 2019 por la UCCI.
Feminicidios
Lidia Miranda
SECRETARÍA DE LAS MUJERES DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Es un problema que aqueja a todo el mundo, a los países latinoamericanos, y la idea es que intercambiemos experiencias para promover y trabajar en la prevención de la violencia contra las mujeres y de los feminicidios”.