“Edén solo es de nombre, somos el Edén perdido”
Vecinos buscan seguir siendo beneficiados con más obras por la Subalcaldía del D-2
A la par del crecimiento continuo de Sucre mucha gente se ve obligada a optar por lugares rústicos para edificar una vivienda, lo que deriva en el nacimiento de nuevos barrios.
Es el caso del modesto y joven barrio Edén, que crece a la par de los árboles plantados en el marco del Programa de Forestación y Reforestación, Cambio Climático y Biodiversidad, en el sector de la quebrada de Ancupiti, parte de su jurisdicción.
Su nacimiento data de hace menos de dos años. Antes de su fundación, el barrio fue parte de Villa Margarita por 12 años aproximadamente, ahora solo pertenece a la zona con el mismo nombre.
“Este barrio era uno solo con Villa Margarita, pero como los vecinos de arriba ya tienen todo (agua, luz, alcantarillado, pavimento, gas…), la mayoría ya no iban a las reuniones, y la gente de este sector era la que asistía masivamente y durante muchos años no nos daban atención a nuestras necesidades, de ese modo hemos decido separarnos y crear un nuevo barrio”, cuenta su presidente, Moisés Flores.
El barrio Edén, denominado así después de descartar varias opciones de nombres y viendo lo que puede ser en el futuro por las plantas que crecen en el sector, se encuentra ubicado al norte de la ciudad, en la parte baja de la zona de Villa Margarita, Distrito 2.
Pese a su reciente creación y a encontrarse establecido sobre una zona agreste; a la fecha alberga a más de 300 personas distribuidas en 54 familias afiliadas a la junta vecinal y cuenta con toda la documentación legal en orden: personería jurídica, reconocimiento por el Consejo Distrital, línea y nivel y derecho propietario.
El año pasado fue ejecutada una obra de pavimento de casi 70 metros en una de las arterias de los cuatro bloques que conforman el barrio.
“Gracias a que cumplimos con todos los requisitos y asistimos a las reuniones del Consejo Distrital del D2 y la zona, ya nos aprobaron pequeños proyectos dentro del POA (Plan Operativo Anual) y así de a poco estamos avanzando”, indica Flores al señalar que este año está en plena ejecución otra obra de pavimento incluida en el POA 2018.
PROBLEMAS
A pesar de las obras conseguidas, no todo es color rosa en el barrio Edén, ya que los vecinos sufren otro tipo de problemas: el estado de la vía de acceso y el gas domiciliario.
Si bien las obras de asfalto se ejecutan en calles dentro del barrio, Flores indica que es muy necesario el pavimento para la principal vía de acceso al sector, puesto que para llegar al lugar solo existen dos vías de tierra y ellos tienen que recorrer aproximadamente 500 metros ya sea desde la zona de Villa Margarita u Horno K’asa.
"Esta situación perjudica principalmente a los niños que sí o sí tienen que caminar diariamente esta distancia para llegar a la unidad educativa Marcelo Quiroga o Libertad de las Américas donde asisten a clases", se queja la vecina Genoveva Mamani.
Otro de los vecinos comenta que no es posible llegar limpio cuando sale a pasear: “Uno sale bien cambiadito queriendo ir a la plaza u otro lugar, pero llegamos totalmente empolvados o embarrados”.
Por otro lado, también exigen instalación de gas domiciliario ante la dificultad de salir hasta la avenida Circunvalación a conseguir gas, cargando la garrafa de ida y vuelta.
Según manifiesta Flores, hace un tiempo los vecinos se ilusionaron al ver a YPFB colocar medidores en cada vivienda, empero hasta la fecha no hay gas, por lo que los dirigentes se movilizaron e hicieron la solicitud presentando toda la documentación requerida para que se autorizara la instalación en la zona, la misma que, según sus palabras, fue rechazada sin ninguna explicación.
ANCUPITI: PLANTAS CRECEN FORTALECIDAS
Aproximadamente un año después de que el presidente Evo Morales conjuntamente el Alcalde y la Dirección de Medio Ambiente de la Capital llegaran al sector a realizar la plantación de árboles, estos se encuentran en plena etapa de crecimiento.
La actividad se realizó con el reto de plantar 10 mil árboles en 10 minutos; los vecinos del barrio también participaron y continúan con los cuidados correspondientes.
“Nos han dado dos opciones, que nosotros podíamos criar, incluso nos ofrecieron sueldo, pero se decidió que solamente dos personas trabajen en eso y están encargados del cuidado constantemente, y de vez en cuando vienen los de Medio Ambiente a verificar”, manifiesta Flores.
El barrio sueña con ser el edén de Sucre gracias al crecimiento en el sector de diferentes tipos de árboles.