Salud: Nuevo episodio de neurosis colectiva
Comunidad negó traslado de jóvenes que sufren de síndrome ansioso depresivo
El personal médico de Huacareta reportó que el lunes cuatro estudiantes del internado de San Jorge de Ipati sufrieron nuevos episodios de neurosis colectiva, aunque el hecho fue minimizado por las autoridades que esperan los informes de laboratorio.
"Hemos tenido un reporte a través de la doctora del lugar que ayer (lunes) cuatro personas habrían presentado nuevamente estos episodios, lamentablemente", informó el director del Servicio Departamental de Salud, Enrique Leaño.
Argumentó que estos jóvenes “son los detonantes para que el resto empiece a presentar delirios y alucinaciones”, al precisar que el diagnóstico psiquiátrico de estos pacientes es síndrome ansioso depresivo y neurosis transitoria que requiere tratamiento especializado.
Consultado al respecto, el director distrital de Educación de Huacareta, René Calisaya, informó que se suscitaron casos aislados de algunos estudiantes que “no han tenido mucha repercusión” y que algunos curanderos se encuentran en la comunidad “haciendo su trabajo”.
Por esta situación, Leaño reiteró el pedido a la comunidad de permitir el traslado a Sucre de los cuatro estudiantes que presentan mayores complicaciones, además recomendó la suspensión de clases por diez días “para que esos traumas, esos trastornos psicológicos vayan mejorando”.
Debido a sus costumbres, la comunidad mantiene su rechazo al traslado de los estudiantes a la capital y sobre las clases, el director distrital informó que se retomaron el lunes y tres estudiantes fueron aislados con sus familias, bajo seguimiento de la dirección y maestros tutores.
Inicialmente el caso fue ligado a juegos diabólicos por pobladores y un sacerdote.
EXÁMENES
Los resultados de las muestras tomadas por la comisión enviada por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) en la comunidad se conocerán el jueves. A la fecha, solo se cuenta con el informe de laboratorio de agua.
“El estudio bromatológico no nos reporta ninguna sustancia tóxica”, informó el director del Sedes, Enrique Leaño, al lamentar que se hayan desoído las recomendaciones.
La autoridad indicó que hay personal médico que vigila a los estudiantes y aplica tratamientos ansiolíticos. El Sedes evalúa si enviar nuevamente una brigada de especialistas, aunque no se confirmó la fecha.
Tratamiento
Lo ideal es que el tratamiento a los cuatro pacientes que presentan los trastornos psicológicos se realice en la misma comunidad siempre y cuando exista predisposición de especialistas y estos tengan las condiciones necesarias y los ambientes adecuados para esta labor, según afirma la presidenta del Colegio de Psicólogos de Chuquisaca, Gaely Miranda.
Un posible traslado a Sucre sería contraproducente, ya que los cuadros de ansiedad diagnosticados podrían agudizarse y generar sentimientos de culpa y agravar la depresión de los estudiantes, agregó.
Diagnóstico
El diagnostico de cuatro estudiantes revela que el trastorno data de un proceso largo de meses o años atrás y podría responder a un sinfín de razones como ausencia de los padres, violencia, demanda de atención, problemas escolares o incluso amorosos, según la lectura de la presidenta del Colegio de Psicólogos, Gaely Miranda.