Sucre, de cumpleaños

Estudiantes y uniformados se sumaron a los actos adelantados del 29 de Septiembre

DESFILE. El desfile bajó desde La Recoleta hasta la plaza 25 de Mayo. DESFILE. El desfile bajó desde La Recoleta hasta la plaza 25 de Mayo. Foto: Enrique Quintanilla

Alina Cuentas Cedro/CORREO DEL SUR
Local / 28/09/2019 02:01

La celebración de la fundación de la Villa de La Plata, hoy Sucre, reunió ayer, en un festejo adelantado, a autoridades locales e invitados de Sacaba, Potosí y El Alto, entre discursos que destacaron la historia de la ciudad y la esperanza de recuperar las glorias pasadas. 

Los actos iniciaron en la plaza de La Recoleta. Una misa precedió a la sesión de honor instalada por el Concejo Municipal en conmemoración de los 481 años de fundación de Sucre; el concejal Pablo Arízaga leyó la ordenanza que destaca que la ciudad fue sede de la Real Audiencia de Charcas, la Academia Carolina, Capital Constitucional de Bolivia y una de las urbes más antiguas de América.

El historiador Ronald Gantier afirmó que la Villa de  La Plata fue establecida en un antiguo asentamiento yampara, cabeza de la confederación de Charcas, por lo que el 29 de septiembre se realizó una segunda fundación.

Fue la única ciudad colonial que acogía tanto a indígenas como a españoles con igualdad y familiaridad mutua, resaltó. 

Le siguió el presidente de la fundación Amigos de la Ciudad, Víctor Hugo Hevia, que también destacó el carácter histórico de Sucre.

El alcalde Iván Arciénega se refirió a eventos más actuales como la designación de Sucre como Capital Iberoamericana de la Paz, los preparativos para el Bicentenario de Bolivia y destacó la diversidad cultural del municipio reflejada en el Festival Internacional de la Cultura (FIC). “Sucre es madre de ciudades, es una ciudad integradora, Sucre es un mensaje de paz”, manifestó en su discurso.

A su turno la presidenta del Concejo Municipal, Rosario López, resaltó el espíritu de grandeza de sus habitantes: “Sus hijos seguimos incólumes, aquí vivimos los que decidimos quedarnos por amor a nuestra tierra, aquí estamos los que todavía creemos que resurja la gloria y grandeza del pasado de nuestra querida ciudad”.

Posteriormente las autoridades encabezaron el desfile cívico hasta la Plaza 25 de Mayo donde gran cantidad de unidades educativas y unidades militares acantonadas en Sucre desfilaron con fervor.

Otras actividades 

En la calle Aniceto Arce se instaló la Feria Gastronómica del Orgullo K’arapanza que ofreció platos típicos como el mondongo, picante trimixto, sullka y chorizo que se terminaron después de mediodía.

Por la noche, en la Casa de la Libertad, la Alcaldía realizó un acto de condecoración a 29 personalidades, instituciones y empresas. 

Etiquetas:
  • Sucre
  • festejo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor