Felafacs, Alaic y Ciespal reafirman compromiso

Por primera vez la Felafacs, Ciespal y Alaic arribaron a un acuerdo y plasmaron en un documento su análisis sobre la comunicación

CLAUSURA. Representantes de Felafacs (centro), Ciespal (izq) y Alaic (der) con la Declaración de Sucre. CLAUSURA. Representantes de Felafacs (centro), Ciespal (izq) y Alaic (der) con la Declaración de Sucre. Foto: Dunkan Luis Montalvo

Sucre / CORREO DEL SUR
Local / 28/09/2019 02:08

El XVII Encuentro de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social concluyó ayer con la rúbrica de la Declaración de Sucre, donde se ratifica el compromiso por una “comunicación democrática” y se hace un llamado a conjugar esfuerzos para una comunicación latinoamericana de calidad, con derechos y libertad.

Después de tres días de conferencias magistrales, ponencias y paneles, ayer la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (Felafacs), la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (Alaic) y el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), a través de sus representantes, Isaac Reque, Gabriel Kaplún y Gissela Dávila, respectivamente, rubricaron el documento que reúne la posición de las tres instituciones.

El documento fue leído por el investigador y comunicólogo Erick Torrico, quien rememoró que mientras se desempeñaba como presidente de Alaic, el teórico de la comunicación boliviana Luis Ramiro Beltrán le pidió impulsar un acuerdo con Felafacs y con otras organizaciones de la región, que en ese entonces no logró concretarse.

“No hubo condiciones en aquel momento, pero felizmente hoy hemos logrado formular esta Declaración de Sucre”, manifestó.

El documento señala que a poco más de cuatro décadas del restablecimiento de la democracia resta trabajar en la creación de las condiciones e institucionalidad suficientes para garantizar las libertades y el bienestar colectivos y que por ello las tres instituciones reafirman su vocación en pro de la “comunicación democrática” y de la “democracia comunicada”.

Frente a los retos que plantea la creciente incorporación de la tecnología, según cita el documento, ratifican su voluntad de cualificar los procesos de información y comunicación.

HOMENAJE A BELTRÁN

 Antes de la clausura del encuentro que se desarrolló entre el 25 y 27 de este mes se rindió homenaje a Luis Ramiro Beltrán (1930-2015), el teórico de la comunicación boliviana que centró su aporte académico en la comunicación horizontal, democracia y justicia.

Una carta de los estudiantes a Beltrán, como respuesta a la misiva que él les dedicó hace unos 30 años; la presentación de una biblioteca digital que contiene su producción intelectual a cargo de la Universidad Católica Boliviana, fueron parte del homenaje.

El presidente de la Felafacs, Isaac Reque, informó que la actividad superó las expectativas con el registro de 1.800 inscritos y profesionales de 17 países, por ello se entregaron plaquetas de agradecimiento a las instituciones y empresas que contribuyeron a su puesta en marcha, entre ellas la Gobernación, la Alcaldía, la Universidad San Francisco Xavier, Amaszonas y el diario CORREO DEL SUR.

Aboic recibió una plaqueta por su aniversario 20 y el apoyo brindado a la actividad.

Próxima sede

La sede del XVIII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social a realizarse en 2021 será Montevideo (Uruguay). El presidente de Felafacs, Isaac Reque, delegó esa función a Daniel Ottado, representante de la Universidad de la República de Uruguay, con la entrega de un textil del departamento.

Etiquetas:
  • Felafacs
  • Alaic
  • Ciespal
  • compromiso
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor