"Señor de Maica, vengo a tus pies"
Este 6 de octubre miles de fieles llegarán a pedir o agradecer hasta La Calera
Miles de devotos del interior y del exterior del país acudirán el próximo fin de semana a la comunidad La Calera (Yotala) para postrarse a los pies del Señor de Maica, con pedidos y agradecimientos por los favores concedidos.
Claudio Delgado, párroco de la iglesia del Señor de Maica desde hace cinco años, comentó ayer a CORREO DEL SUR que ante la proximidad de la festividad, ya comenzaron a llegar devotos de otros puntos del país.
En la víspera del 6 de octubre, el párroco oficia una misa y luego suele haber un despliegue de pirotecnia, se escucha la música de bandas y bailarines danzan para el “Tata”.
Esa noche los devotos amanecen a la espera de la procesión que comienza a las 3:00 o 4:00 de la madrugada del domingo. El párroco estima que solo esa jornada llegan alrededor de 4.000 a 5.000 fieles.
“Nosotros estamos llegando a la punta (del Calvario en el Cerro Calavera) y otros recién están saliendo de aquí” dice al referirse a la distancia entre la iglesia y el empinado calvario, que estima es de tres a cuatro kilómetros.
LOS MILAGROS
“Aquellos que no pueden tener sus hijos vienen en pareja, ruegan al Señor y para el domingo en la madrugada dejan unos muñequitos, dan misa. Al otro año ya vienen con su propio hijo” cuenta el párroco.
En los cinco años que está al mando de la iglesia, conoció personalmente muchos de estos casos; testimonia que bendijo a varias parejas jóvenes que al año siguiente lo buscaron.
“Padre, usted nos ha bendecido, ahora queremos que lo bautice”, le dicen cuando llegan con su hijo en brazos. También acuden enfermos, imploran al Señor y Él les devuelve la salud, sostiene.
El historiador Luis Ríos Quiroga contó a CORREO DEL SUR que hace un par de décadas experimentó un fenómeno cuando fue a investigar sobre el “Tata” Maica. En esa ocasión lo recibió el párroco René Ortuste Quiroga (impulsor de la construcción de la iglesia más grande), que estaba muy afanado para la fiesta.
“Los del lugar me dijeron ‘cuando saque la imagen, por mucho que esté espléndido el día ha de soplar un viento fuerte’, y eso ocurrió. Tuve el honor de tener en mis brazos a la imagen del Tata Maica y evidente, cuando estuvimos afuera de la iglesia, el día estaba lleno de sol, sopló un viento fuerte, de ahí que yo creo que consideran la mayoría los milagros del Tata Maica”, compartió.
FE
“Señor he venido a tus pies, ahora me estoy yendo con tu bendición”, es un fragmento de una de las coplas que cantan los devotos que, arrodillados, ingresan hasta los pies del Señor de Maica y salen de la misma manera cuidando de no darle la espalda, explica el sacerdote.
Arriban feligreses de otros departamentos e incluso bolivianos que radican en otros países para venerar al Tata Maica y agradecerle por los favores que les concede.
Transporte
La Calera (Yotala) está distante aproximadamente a 30 kilómetros de Sucre.
El sábado el transporte público sale del Cementerio General.
El camino está en buen estado.
Estampitas
El próximo domingo 6 de octubre, la edición del diario CORREO DEL SUR circulará con una estampita del Señor de Maica.