Las rutas para llegar a los pies del milagroso Señor de Maica
El domingo circulará con CORREO DEL SUR la estampita del Señor de Maica
A días de celebrar la festividad religiosa del Señor Jesús de Maica, fieles se organizan para trasladarse a la comunidad La Calera (Yotala). Dos son las rutas para llegar al lugar.
Una opción es el camino que ingresa por Ñucchu y la segunda alternativa es la vía por Cachimayu.
De Yotala a Ñucchu el camino es empedrado, se debe pasar un río y el resto del trayecto es de tierra. Llegar a La Calera desde Ñucchu por esta vía toma alrededor de 30 minutos en un vehículo pequeño.
La eventual dificultad es la posibilidad de que el caudal del río crezca por las lluvias; si eso ocurre, la segunda opción es la vía que va por Cachimayu.
En este caso se debe ingresar por El Campanario. Hay un puente que facilita el tránsito.
Sin embargo, el trayecto es más largo y sinuoso y toma alrededor de una hora llegar a La Calera desde Yotala.
Aunque por este camino el tiempo de recorrido se duplica es el que se recomienda en caso de que las aguas eleven su caudal, remarca el padre Claudio Delgado, párroco de Yotala, que oficia las ceremonias litúrgicas en el santuario del Señor de Maica.
Afirma que ambos caminos están en buen estado.
Por la cantidad de devotos que se movilizan, el transporte público en Sucre brinda sus servicios desde el Cementerio General, donde micros se estacionan en fileras para transportar a los devotos hasta La Calera. El costo del pasaje desde Sucre no supera los 15 bolivianos de ida y vuelta.
El cronograma litúrgico que ya comenzó el pasado fin de semana, señala que el sábado son las vísperas y el domingo el 6 de octubre, día del "Tata Maica".
Estiman que la festividad religiosa moviliza de 4.000 a 5.000 devotos de distintos lugares del país y el exterior que participan sólo en la procesión del domingo.
Esa jornada, con la edición del diario CORREO DEL SUR, circulará una estampita del Señor de Maica.
Programa litúrgico
Viernes 4 de octubre
10:00 Eucaristía de acción de gracias y bienvenida a los devotos
Sábado 5 de octubre
10:00 Eucaristía de acción de gracias
11:30 Baustismos
18:00 Eucaristía “Vísperas”
Domingo 6 de octubre
3:00 Santo Viacrucis
4:00 Eucaristía en el calvario
9:00 Eucaristía de acción de gracias
11:00 Eucaristía de acción de gracias y sanación de enfermos
15:00 Bautismos
Lunes 7 de octubre
8:00 Eucaristía de difuntos
10:00 Eucaristía de acción de gracias-despedida a los devotos
Sábado 12 de octubre
9:30 Eucaristía de acción de gracias-
11:00 Eucaristía de acción de gracias y bautismos
Domingo 13 de octubre
9:30 Eucaristía de acción de gracias
11:00 Eucaristía de acción de gracias