Revista Traveler incluye un artículo sobre Sucre
La revista Traveler, de National Geographic, incluye en su edición de octubre un artículo sobre Sucre. Fue escrito por el editor de reportajes Luis Ernesto Nava quien, junto a un equipo, visitó la capital de Bolivia a finales de abril de este año.
La revista Traveler, de National Geographic, incluye en su edición de octubre un artículo sobre Sucre. Fue escrito por el editor de reportajes Luis Ernesto Nava quien, junto a un equipo, visitó la capital de Bolivia a finales de abril de este año.
En forma primicial, CORREO DEL SUR accedió a ese artículo, que llevará por título “48 horas en Sucre... Ya dije. Un breve manual para sacar provecho a los tiempos muertos de un viaje de trabajo en Sucre, Bolivia”.
Allí, Nava, de nacionalidad mexicana, cuenta su experiencia de trabajo en nuestra ciudad definiendo características positivas y otras también negativas como, por ejemplo, la inobservancia de los tiempos de traslado en los itinerarios.
Al referirse al título de Ciudad Blanca, compara a la capital del país con la europea Lisboa o con la mexicana Mérida. Y, entre otras cosas, el autor del artículo elogia el contador de segundos en los semáforos –de hecho, lo recomienda como norma internacional.
GASTRONOMÍA
Más allá de ese detalle, Nava incluye una referencia especial sobre la gastronomía.
En concreto, habla del mondongo y de otros productos de la comida típica local que encontró en el Mercado Central. También menciona al “jamón negro” y al queso de Azurduy.
Por último, advierte, casi entre paréntesis, que “los veganos van a pasar apuros” en Sucre.
CUATRO PAQUETES
Como se trata de una revista de viajes, incluye cuatro recomendaciones (paquetes pormenorizados) para disfrutar de la estadía, empezando por un recorrido por el centro histórico y los edificios monumentales que acoge; siguiendo por el Parque Cretácico y La Recoleta, para finalizar en el último paquete con la recomendación de visitar los alrededores de la ciudad.
“La primera parada es en Quila Quila, donde se puede visitar el templo del mismo nombre, una edificación del siglo XVII que resguarda los restos del héroe indígena Tomás Katari. Unos kilómetros más lejos y unos cientos de metros más arriba se encuentran los petroglifos de Rumi Marka (pueblo de piedra), el esfuerzo vale la pena”, dice Nava en su artículo de cuatro páginas.
La revista Traveler, de National Geographic, se distribuye en México con un tiraje de 13.500 copias y estará disponible los primeros días de octubre. También se podrá leer haciendo click en la pestaña de la revista Traveler desde la página web de National Geographic en español: www.ngenespanol.com.