Huelga en la COD suma a más sectores sociales
Al piquete de huelga que se instaló en la sede de la Central Obrera Departamental (COD) en demanda de reivindicaciones regionales y laborales, se sumó ayer el presidente del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca)

Al piquete de huelga que se instaló en la sede de la Central Obrera Departamental (COD) en demanda de reivindicaciones regionales y laborales, se sumó ayer el presidente del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca), Rodrigo Echalar. La COD destacó el crecimiento del conflicto en busca de respuestas a su pliego petitorio.
Echalar indicó que su incorporación a la medida, que cumplió ayer su séptimo día, tiene entre sus demandas atención en el tema del agua, defensa de los recursos naturales, mayor presupuesto para el sector de la educación y respalda al sector salud que entre otros temas, exige su incorporación a la Ley General del Trabajo.
El presidente de la COD, Carlos Salazar, destacó el crecimiento del conflicto y la adhesión de más sectores.
Agregó que “quienes hablan sobre la solución del agua, mienten, porque no se habla de la condonación de la deuda, de un plan de contingencia" y tampoco se atiende el resto de demandas.
“Están entregando el gobierno a la derecha por falta de gestión e incapacidad (…) para nosotros estos problemas tienen que ser resueltos sino el movimiento de la huelga y las movilizaciones que se van a llevar adelante esta semana van a terminar de enterrar al gobierno, por lo menos en el departamento de Chuquisaca", indicó Salazar.
ELAPAS RESPONDE
Frente a los reclamos de la COD, la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas) reiteró ayer que los caudales tanto de Ravelo como de Cajamarca no registran inconvenientes, por lo que el abastecimiento de agua a Sucre es normal.
En una conferencia de prensa, el jefe de aducción de Elapas, Vladimir Valda, informó que el promedio de distribución para septiembre del sistema de Ravelo fue de 360 litros por segundo (l/s), una cifra similar a la anterior gestión; mientras que en Cajamarca, el caudal aumentó a 38 l/s, cerca de un 40% más en relación con septiembre de 2018 (29 l/s).
Además, en Elapas volvieron a atribuir los cortes de provisión de agua a hechos fortuitos a raíz de obras viales en zonas de expansión de la ciudad, como Lajastambo, y destacaron los avances del proyecto de abastecimiento de agua Sucre III.