Doble vía: Licitación abrirá puerta para el pavimento rígido

Profesionales observan manejo del trámite y piden prioridad para empresas locales

PROYECTO. La ruta facilitará el tránsito hacia el Aeropuerto de Alcantarí. PROYECTO. La ruta facilitará el tránsito hacia el Aeropuerto de Alcantarí. Foto: Archivo

Sucre / CORREO DEL SUR
Local / 11/10/2019 01:34

La Gobernación de Chuquisaca espera que la financiadora de la doble vía Sucre – Yamparáez apruebe la modificación del estudio a diseño final para que se ejecute con pavimento rígido.

“La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) ha hecho los ajustes al proyecto y estamos pidiendo autorización a la Corporación Andina de Fomento (CAF)”, señaló el secretario de Obras Públicas de la Gobernación, Carmelo Valda, al indicar que con los cambios al proyecto se espera lanzar la licitación internacional con dos alternativas: pavimento rígido y flexible.

Una vez que se tenga la autorización de la CAF, que según Valda ocurrirá la próxima semana, se lanzará la convocatoria y la Gobernación solicitará que se aplique el Decreto Supremo 3845, que obliga a utilizar cemento con materia prima (clínker) 100% boliviano en la construcción de carreteras de la Red Vial Fundamental, en este caso se solicitará que sea de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa).

En cuanto a los montos “no se va a alterar el precio referencial, se va a mantener los $us 94 millones”, indicó Valda, al aclarar que solo se modificaron los ítems de la licitación y se esperará las propuestas de las empresas para adjudicar el proyecto con pavimento rígido.

El presidente de la Federación de Profesionales de Chuquisaca, Gustavo Pereira, observó la forma en la que las instituciones públicas realizan los estudios de los proyectos y las licitaciones, al indicar que el proyecto a diseño final de la doble vía debió hacerse desde un principio con pavimento rígido porque este material tiene una durabilidad de entre 25 y 30 años, mientras que el asfalto de menos de 10 años.

“La Gobernación tiene que aceptar que se ha equivocado en la elaboración del proyecto, no sé qué clases de profesionales tendrán, cómo es posible que hagan un estudio a diseño final de la doble vía con pavimento flexible”, protestó Pereira, al exigir que se realice un ajuste al estudio con la inclusión del pavimento rígido aunque aquello suponga postergar la ejecución de algunos ítems como iluminación u obras de arte.

Pereira sugirió que la doble vía se ejecute utilizando cemento Fancesa y se dé prioridad a las empresas chuquisaqueñas para que la utilidad repercuta en la economía local.

Etiquetas:
  • doble vía
  • licitación
  • pavimento rígido
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor