Rueda de Negocios de la Fexpo genera gran movimiento económico
Los organizadores de la feria valoran la participación de la población en la muestra que se despide en sus dos últimas jornadas
Con 2,8 millones de bolivianos en intenciones de negocios, 45 empresas participantes y un 35% de alianzas consolidadas, la cuarta versión de la Rueda de Negocios Multisectorial organizada por la Cainco-Chuquisaca cerró ayer una parte importante de la Fexpo Sucre Internacional 2019.
En palabras de la presidenta de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Chuquisaca (CAINCO), Lizbeth Rojas, fueron dos días de intenso intercambio comercial entre empresas del medio, así como del interior y exterior del país.
“Ha sido una rueda de negocios de muchísimo éxito, sobre todo los participantes han quedado muy contentos con la posibilidad de hacer negocios, la diversidad de empresas que ha participado ha sido muy enriquecedora”, remarcó la ejecutiva.
Fue un evento en el que 33 de las 45 empresas participantes, eran locales. Todas exploraron la posibilidad de cerrar acuerdos, establecer alianzas y reforzar su presencia y ampliar mercados.
El gerente general de la Cainco-Chuquisaca, Juan Manuel Dipp, ponderó la realización del evento, por primera vez en instalaciones de la institución, a pedido de las mismas empresas.
“Fueron dos jornadas que hemos estado con gente de interior del país, del exterior, empresas colombianas, de Estados Unidos, que trajeron ofertas en el área de educación”, evaluó.
Agradeció también la presencia de firmas de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, sin dejar de mencionar la participación de empresas locales y de Monteagudo. “Se ha podido juntar la oferta y la demanda, eso es lo que importa, se ha podido identificar algunos elementos y algunas sugerencias para que vayamos siempre mejorando“, agregó Dipp.
Hablando de los datos que dejó la Rueda de Negocios, señaló que se generaron 2,8 millones de bolivianos en intenciones de negocios. Remarcó que el 100% de las empresas participantes manifestaron su interés de poder participar en otra versión del mismo evento.
Y un dato no menos importante. Dipp contó que el 35% de las empresas que dijeron presente en la Rueda de Negocios concretaron acuerdos.
“Valoramos la participación de las empresas, tanto locales, como del interior y exterior (…) Estamos dando mucho apoyo, a través de estas actividades, a los emprendimientos del medio, sobre todo de jóvenes”, concluyó.
La Cainco-Chuquisaca no sólo organizó por cuarta vez consecutiva la Rueda de Negocios Multisectorial, sino que participa activamente de la Fexpo, con todos sus afiliados, en un espacio propio del Pabellón Internacional, planta alta.
El objetivo es promocionar e impulsar el intercambio comercial, tecnológico y cultural, a nivel nacional e internacional.
MOVIMIENTO ECONÓMICO
Todavía a la espera de cifras oficiales sobre lo que dejará esta versión de la feria exposición, ejecutivos de la Fundación Fexpo Sucre Internacional reafirmaron ayer que la actividad constituye una valiosa oportunidad para generar movimiento económico.
Y es que la Fexpo fue gestada con el fin de fomentar e impulsar las actividades productivas de la región. La de este año es la tercera versión internacional de la exposición, en el moderno Campo Ferial de Lajastambo.
El antecedente oficial más próximo habla de un movimiento económico de 4.160.901 bolivianos registrado en la versión de 2018.
Sectores como el industrial, comercial, de servicios, turístico, tecnológico, automotor y Mipymes, además de empresas estatales, participan de la Fexpo Sucre Internacional 2019.
Oportunidad para expositores:
Promocionar y visibilizar sus productos y/o servicios
Concretar ventas
Potenciar su imagen corporativa
Conocer la competencia y tendencias actuales
Generar oportunidades de importación y exportación
Acceder a nuevos mercados
Posicionar la marca de su empresa
Identificar clientes potenciales
Generar oportunidades de negocios