Vidrio, alimentos, ropa y papel, la oferta de empresas estatales
El Ministerio de Desarrollo Productivo ocupa todo un bloque donde el público puede encontrar ofertas interesantes
Es la primera vez que el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural participa en la Fexpo Sucre 2019 y su presencia causa gran impacto. Esa cartera de Estado promociona sus servicios de desarrollo y empresas públicas en todo un bloque, algo que ninguna entidad nacional del Gobierno había hecho hasta ahora.
Ubicado en la planta baja del Pabellón Comercial, ingresando por la puerta principal, primer bloque a la mano izquierda, está el Ministerio de Desarrollo Productivo; en un espacio amplio se encuentra la empresa de Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol).
El stand es atractivo y está decorado con una gran cantidad de botellas y con motivos de la cultura chuquisaqueña, como no podía ser de otra manera, pues la empresa opera en el municipio de Zudáñez.
Todos los días personal técnico explica el proceso de producción de las botellas, mientras que otro atiende un espacio para los niños donde se promueve la importancia del reciclado del vidrio.
Envibol también habilitó un espacio muy particular en el que artistas plásticos pintan botellas con diferentes motivos y las sortean entre los presentes que siguen el proceso de creación de las pinturas, que son ideales para un decorado de casa.
CON PRECIOS DE FERIA
En el stand que se ubica al lado, Insumos Bolivia armó una pequeña estructura para ofertar productos alimenticios como azúcar y conservas de piña y palmito.
Los responsables no solo quieren que la gente observe el producto se observe sino también que lo disfrute y por eso tienen una promoción tentadora e imperdible: el quintal de azúcar se vende en Bs 150; la bolsa de una arroba, en Bs 45; la de cinco kilos, en Bs 20 y la de un kilo, en Bs 4.
Las conservas de piña y palmito de exportación que se producen en el Chapare se ofertan a Bs 25 dos unidades, cuando en el mercado habitualmente se vende una sola a Bs 17. “Todo con factura”, aclaran en el stand.
Aunque la oferta no está visible, el visitante también puede adquirir poleras hechas en 100% de algodón para niños hasta los 12 años por tan solo Bs 20. Las prendas de vestir están en remate.
NATURALES 100%
No cabe duda que cualquier feria es una gran oportunidad para que los empresarios muestren su producción y por eso la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) no dejó pasar esta ocasión y puso a venta productos 100% naturales.
El público tiene la oportunidad de degustar productos amazónicos en base a almendra, una variedad de lácteos y endulzantes que tienen como materia prima la miel.
Continuando con el recorrido por el bloque del Ministerio de Desarrollo Productivo, cuya titular Nélida Sifuentes, le dio un amplio respaldo a la Fexpo 2019, se abre un espacio donde están ubicadas varias empresas productivas y de servicios.
PAPEL RECICLADO
Papelbol llama la atención con la exposición de papel reciclado en colores marrones para uso de oficina en tamaños carta y oficio; el paquete de 500 unidades del primer formato se vende en Bs 21 y del segundo, Bs 24.
También se exponen bobinas de papel reciclado que las empresas nacionales compran para el forrado de cajones de cartón, que en realidad es el mayor negocio de la empresa, explican.
Allí también están, entre otras empresas, como Subsidio, los dispositivos electrónicos Quipus, el Servicio de la Propiedad Intelectual (Senapi) y el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro).