Presentan La Sombrerería como “ciudadela cultural”

El Vicepresidente comprometió coordinar la gestión del centro con los artistas

INFRAESTRUCTURA. El centro cultural fue inaugurado ayer con muestras de arte y cultura. INFRAESTRUCTURA. El centro cultural fue inaugurado ayer con muestras de arte y cultura. Foto: Enrique Quintanilla

Mariana Calizaya Vargas/CORREO DEL SUR
Local / 14/10/2019 06:36

Una “ciudadela cultural” para Sucre. Así fue presentado, anoche, el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes “La Sombrerería”, después de varios meses de espera y durante una emotiva fiesta de homenaje a Matilde Casazola.

Como estaba previsto, La Sombrerería dio la bienvenida al público desde el mediodía con espectáculos que buscaron atraer la atención: batucadas y un recorrido folclórico de las culturas vivas del país tomaron las calles del centro de la capital.

Entretanto, desde su interior, cerca de 90 pinturas de unos 40 artistas invitaban a un paseo tranquilo en la exposición denominada “Nuestra diversidad creativa”, lo mismo que los “Textiles vivientes” de las diseñadoras Carmen Camacho y María Fernanda Sandoval. Ambas muestras estarán abiertas al público hasta el 31 de octubre.

La sala de cine se estrenó con el filme “Mar Negro”, de Omar Alarcón (Sucre), y “Engaño a primera vista”, de Yecid Benavides (La Paz). Los teatros destinados a las artes escénicas fueron ocupados por primera vez por el Ballet Folklórico Municipal de Sucre, con “Tejiendo danza”, y por el Teatro Grito (La Paz) con la obra “Dime que me amas”.

En el segundo patio también se instaló una pequeña feria del libro. El gran edificio, de varios niveles, cuenta con tres ingresos: calle España, España esquina Camargo y calle Bolívar. Esta vez solo se abrieron las dos primeras.

Ya por la noche, se dio espacio al acto central con el homenaje a la cantautora Matilde Casazola.

CELEBRACIÓN

“Sucre celebra la inauguración del centro cultural más grande de Bolivia, más bonito, más diverso, más moderno, más plural, más integral; no hay una estructura cultural, de este calibre, en ninguna parte de Bolivia”, dijo el vicepresidente Álvaro García Linera a la conclusión del concierto central.

El segundo mandatario aseguró que el centro cultural se mantendrá abierto hasta fines de octubre con una agenda definida. En una entrevista anterior con CORREO DEL SUR, el coordinador nacional del Proyecto de Intervenciones Urbanas (PIU), Joaquín Rodas, anunció que se lanzará una convocatoria para formar las agendas de noviembre y diciembre, periodo en el que el PIU se encargará de la administración de La Sombrerería.  

“Las siguientes semanas habrá simposios y encuentros con expertos del mundo que han gestionado un centro cultural de esta magnitud para oír sus sugerencias, o cómo le hacen ellos, y luego, con los gestores culturales de Sucre, definir la manera de la administración y la gestión de este centro cultural”, agregó García Linera.

Según el Vicepresidente, “no va a ser un centro cerrado y administrado por burócratas que no conocen la cultura de Sucre, va a ser un templo abierto a disposición de todo el pueblo sucrense y boliviano”. Él fue el que se refirió a la infraestructura como una “ciudadela cultural”.

Asistieron a la entrega, además, el presidente Evo Morales, las ministras de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, y de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, y el alcalde Iván Arciénega.

La Sombrerería

El centro está construido en una superficie de 16.857 metros cuadrados con una inversión de más de Bs 90 millones. En sus predios, antiguamente funcionaba la fábrica de sombreros “Charcas Glorieta”.

• Dos salas de teatro

• Una sala de ensayos para danza

• Un auditorio

• Dos salas de cine

• Tres salines de exposición para artes visuales

• Un patio de comidas

• Dos cafeterías

• Biblioteca

• Museo para niños con enfermería

• Aulas multiuso para talleres de arte

• Salas de reuniones y formación

• Sala de exposiciones fotográficas

• Un mirados con pequeño escenario

• Boletería

• Tienda de museo

• Dos niveles de parqueo

• Oficinas administrativas

“De regreso” a la cultura con Matilde Casazola

Una noche mágica. Pese a las inclemencias del tiempo que obligaron a trasladar la velada de la terraza a uno de los teatros, el concierto de inauguración se vistió de la poesía de la maestra Matilde Casazola en la voz de destacadas cantantes bolivianas que proyectaron encanto, cariño y respeto desde el escenario.

Mayra Gonzales, Emma Junaro, Guisela Santa Cruz, Jenny Cárdenas, Zulma Yugar, Gabriela Goytia, Vero Pérez y Fulvia Fossati supieron apropiarse de las canciones de Casazola con un estilo propio.

Los espectadores disfrutaron de su arte en versiones de: “El lucero de tu pecho”, “Como un fueguito”, “De tu hermosura”, “Rosa de tiempo”, “Tanto te amé”, “Quimera” y “El cuento del mundo”, entre otras, que llegan al alma. Del homenaje también participaron Los Masis, Julio Rocabado, Arpad Debreczeni, Thiago y Einar Guillen, además del acompañamiento del Ballet Folklórico Municipal y la Compañía de Danza Dennis Zamorano Bohórquez.

Antes del cierre, Casazola regaló a los presentes, guitarra en mano, un poco de su poesía. “Mil gracias a la vida, a todos los que han organizado esta hermosa noche para mí, y agradecer a quienes han logrado este espacio extraordinario”, manifestó. Ella también homenajeó a los músicos bolivianos con su bailecito “A don Mauro”.

La velada culminó con la emblemática “De regreso”, interpretada por todos los artistas invitados. A ellos se sumó la actriz, modelo, cantante y exmiss Bolivia Claudia Arce, quien ayer además fungió de maestra de ceremonias en este acto.

“Para inaugurar, qué mejor homenajear a quien es el alma poética”, resumió el vicepresidente García Linera en un brindis simbólico junto a Matilde.

La actividad concluyó con la proyección de mapping y fuegos artificiales desde los cerros Sica Sica y Churuquella. 

Etiquetas:
  • Matilde Casazola
  • La Sombrerería
  • ciudadela cultural
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor