La U ejecutó menos del 1% del dinero para investigar

Esta gestión destinaron un presupuesto de 1 millón de bolivianos para poner en marcha proyectos de investigación

Rendición. El rector Sergio Padilla, ayer, en la Rendición Pública de Cuentas de la gestión 2018, en el Paraninfo Universitario. Rendición. El rector Sergio Padilla, ayer, en la Rendición Pública de Cuentas de la gestión 2018, en el Paraninfo Universitario. Foto: Enrique Quintanilla

Zara Ali F./CORREO DEL SUR
Local / 16/10/2019 01:56

La Universidad San Francisco Xavier presentó ayer su informe de Rendición Pública de Cuentas 2018, que reveló que el porcentaje destinado a la ejecución de proyectos de investigación y extensión, durante la gestión 2018, fue uno de los más bajos respecto al total invertido.

Gestión institucional, formación profesional, investigación, interacción social y extensión, gestión académica de posgrado y el análisis de la situación financiera de la universidad fueron los ejes temáticos de la rendición de cuentas, a cargo del rector de San Francisco Xavier, Sergio Padilla, en el Paraninfo Universitario, con la presencia de autoridades académicas, docentes y universitarios.

En el marco de la gestión institucional, se expuso un resumen de la inversión por los tipos de proyectos ejecutados en 2018 y se conoció que no se ejecutó ni el 1% del dinero asignado para investigación y extensión. 

Las cifras reflejan que de un presupuesto asignado de 789.493,93 bolivianos para investigación y extensión en 2018, se ejecutaron Bs 1.298, lo que en términos porcentuales representa el 0,16%.

El presupuesto total para ejecutar proyectos en la gestión 2018 fue de 44.300.192,60 bolivianos, de los cuales el 1,78% estaba destinado a investigación. Para la acreditación y fortalecimiento académico, se reservaron 104.908,00 bolivianos pero no se ejecutaron, según el informe.

Para esta gestión, los recursos orientados a proyectos de investigación crecieron, pues se destinó 1 millón de bolivianos provenientes de los recursos IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos), informó el director administrativo financiero, Jorge Sellis.

Padilla, que asumió como rector en diciembre del año pasado, reconoció que los datos más bajos están en proyectos a nivel de investigación e informó que para la gestión 2020 destinarán “cerca de 2 millones de bolivianos en proyectos. No queremos 80 ni 90 proyectos de investigación, sino 15 o 20 proyectos que sean realmente de significación, de transformación y de aporte (…) que ayuden a resolver problemas del desarrollo de Sucre, Chuquisaca y el país”.

Por la caída de los recursos de inversión, se debe recurrir a extremar recursos para hacer proyectos que generen conocimiento, adelantó.

Análisis financiero

Padilla recordó que en diciembre de 2018 encontraron a una universidad deficitaria, sin recursos para honrar el 30% de los sueldos y salarios de la gestión 2019. Tras gestiones con el Gobierno central, en agosto, se consolidó una subvención extraordinaria que permitirá –según reiteraron– cerrar la presente gestión sin inconvenientes.

“La gestión 2020 entramos con un nuevo piso, porque 2019 vamos a tener saneamiento de cuentas de un 90%, el 2020 va a ser llevadero pero necesitamos generar esfuerzo en la parte científica, formativa e investigativa”, añadió Padilla.

Datos 2018 

• 52.765 matriculados.

• El 64% de estudiantes procede de Chuquisaca, seguido de Potosí (20,66%), Santa Cruz (4,06%) y Tarija (3,87%) entre otros.

• La "U" tiene presencia en 12 municipios.

• 3.823 titulados, ello le posiciona en el cuarto lugar con 15% de participación a nivel nacional, le anteceden las estatales Gabriel René Moreno (Santa Cruz), San Simón (Cochabamba) y San Andrés (La Paz).

• Otorgó 5.045 becas con un presupuesto ejecutado de 23.417,643 bolivianos.

• 55 programas en posgrado

• Plan Operativo Anual (POA) 2018: ejecución a nivel de objetivos (75,26%), ejecución a nivel de operaciones (64,20%).

• Déficit efectivo real de 83 millones de bolivianos.

Resumen de la inversión por tipo de proyecto en 2018

 

Tipo de Proyecto

Presupuesto 

Ejecución

%Ejecución

Nº Proyecto

Construcciones

40.591.214,67

16.777.790,59

41,33

11

Equipamiento

2.814.576,00

971.482,00

34,52

9

Investigación, extensión

789.493,93

1.298,00

0,16

2

Acreditación, fortalecimiento académico

104.908,00

0,00

0,00

1

Total 

44.300.192,60

17.750.570,59

40,07

23

Fuente: Universidad San Francisco Xavier

Etiquetas:
  • San Francisco Xavier
  • Universidad
  • dinero
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor