Pacientes renales en alerta por mejores condiciones
La CNS informó que el próximo mes inaugurará un nuevo bloque de hemodiálisis
Los enfermos renales de la Caja Nacional de Salud (CNS) se declararon en estado de emergencia en demanda de mejor atención y denunciaron que dos pacientes perdieron la vida a la espera de ser sometidos a un trasplante de riñón.
Muchos de los pacientes renales acuden a las 5:00 al servicio de hemodiálisis de la CNS para no suspender su tratamiento, pues de las diez máquinas, al menos tres no están en funcionamiento desde hace cinco meses, lo que obligó a habilitar tres turnos.
A la sala de hemodiálisis le antecede un espacio donde está un sillón y una filera de cajas de cartón recicladas, que hacen de armario para guardar las batas de los enfermos que ingresan.
“A veces todos estamos mal, la enfermera no sabe qué hacer, la doctora está ocupada con sus pacientes externos, todo es un caos”, indicó una de las pacientes que ayer recibía el tratamiento en el Hospital Jaime Mendoza de la Caja Nacional de Salud, argumentando así la falta de personal en ese servicio.
Además, debido a la carencia de insumos desde hace unas tres semanas, algunos de los enfermos deben comprar lo que requieren para dializarse.
Al concluir el tratamiento, que algunas veces toma entre cuatro y tres horas según sea el caso, el refrigerio que deben servirse ellos mismos es maicena y en otras ocasiones, té y galletas, según contaron.
CONVENIO
En julio pasado, la CNS regional Sucre firmó un convenio con el Hospital Belga de Cochabamba, con la finalidad de adquirir los servicios para la intervención quirúrgica a pacientes crónicos que requieren de trasplante renal porque las cirugías en La Paz estaban paralizadas por problemas al interior de la institución.
Sin embargo, a casi tres meses, ningún enfermo fue transferido a esa ciudad. Ese entonces se supo que ocho pacientes “ya estaban listos” para someterse a la operación.
El representante de los enfermos con cáncer, Armando Aparicio, lamentó que dos de los pacientes perdieron la vida a la espera de la operación de trasplante de riñón, una de ellas en agosto.
“Doña Carmen P. tenía mucha esperanza de ir a hacer su trasplante, lamentablemente ha fallecido porque se dilató el traslado a Cochabamba. Posteriormente falleció el señor Ernesto G.,” dijo, al manifestar que el resto también corre ese riesgo.
En su caso, dijo que actualmente tiene 64 años, pero una vez que cumpla los 65 será médicamente imposible someterse a la operación que espera desde hace un año.
“Particularmente yo padezco de hipertensión, ya sufrí un infarto y no puedo ir a la ciudad de La Paz”, dijo al señalar que la mayoría de los pacientes renales padecen esa afección, por lo que reiteró el pedido de que se cumpla el convenio firmado con el Hospital Belga.
CNS
El responsable de Comunicación de la CNS regional Sucre, Cristian Sandoval, informó que en agosto pasado la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social a Corto Plazo (Asuss) autorizó que se habilite temporalmente el servicio de trasplante renal en el Hospital Obrero Nº1 de La Paz, a raíz del pedido de la Asociación Boliviana de Dializados y Trasplantados (Asoboldi). En ese marco, dos pacientes de Sucre ya cuentan con los protocolos actualizados, para someterse a la operación en La Paz.
Al ser consultado sobre el convenio firmado con el Hospital Belga, dijo que “una junta médica es la encargada de determinar si un paciente tiene problemas de hipertensión y otras causas que sean una condición para trasladarlos a Cochabamba”.
Reiteró que el próximo mes se inaugurará el nuevo bloque de hemodiálisis con una planta de tratamiento de aguas propia y que se agiliza la compra de dos máquinas de hemodiálisis más.
El director del hospital Jaime Mendoza, Iván Laredo está de vacaciones, lo suple el doctor Ramiro Ajhuacho.
Los enfermos renales iniciaron las protestas la anterior semana.
Medidas
Los pacientes anunciaron que de no obtener respuestas a sus demandas "tomarán" las instalaciones de la Caja Nacional de Salud.