Preocupa obstrucción de bocas de tormenta
Dirección de Gestión de Riesgos identifica el Mercado Campesino, el Cementerio General y el centro histórico como sectores críticos

Cerca del 40% de las bocas de tormenta de Sucre se encuentran cerradas. Mientras se incrementa la frecuencia de lluvias, tres brigadas fueron conformadas para la limpieza de drenajes y evitar problemas durante la época.
En un recorrido por las calles de la ciudad se puede evidenciar la obstrucción de varias alcantarillas, tanto por sedimento como por basura, especialmente en las zonas que tienen alta concentración de actividades comerciales, como el Mercado Campesino, donde incluso algunas casetas se armaron encima de las bocas de tormenta.
El Mercado Central no es la excepción. En la calle Ravelo, las bocas de tormenta están cubiertas por sedimento y frente a una ligera lluvia, el agua se estanca.
El taponamiento de las bocas de tormenta provoca inundaciones en sectores críticos de la ciudad. La Dirección Municipal de Gestión de Riesgos (Dimger) identificó tres: el Mercado Campesino, la zona del Cementerio General y el centro histórico, donde en los próximos días brigadas realizarán la apertura de bocas de tormenta taponadas .
El director interino de la Dimger, Waldemar Cepeda, detalló que están taponeadas “un 35 a 40% de todas las bocas de tormenta”, al informar a la población que también se puede reportar obstrucciones a los números 114 y al 800131000.
Grupos de respuesta
En vista de que ya comenzaron las lluvias, la Dirección de Riesgos armó tres grupos de respuesta y conformados por una veintena de personas, que atenderán los casos en los sectores críticos y los llamados de la población para la apertura de los sistemas de drenaje.
Se trabaja en planes de intervención de los sectores críticos, donde incluso se denunció que las bocas de tormenta fueron cubiertas con cemento por parte de algunos vecinos.
Cepeda señaló que la apertura de alcantarillas se realizará en coordinación con la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas).
En coordinación con la unidad de Control Urbano, se identificará y notificará a ciudadanos que hayan echado escombros en las bocas de tormenta para establecer una sanción. De acuerdo con la normativa, Riesgos no tiene la atribución de colocar letreros anunciando sanciones a quienes afecten las alcantarillas.