Urquizu promete revertir derrota del MAS en Sucre
Asegura que los resultados en Sucre a favor de la oposición se volcarán en las elecciones subnacionales del próximo año

Afirmando que el Movimiento Al Socialismo (MAS) triunfó territorialmente en Chuquisaca, el gobernador Esteban Urquizu admitió una derrota en la capital y vaticinó que se revertirá en los comicios subnacionales en 2020.
La mañana de ayer, en conferencia de prensa, Urquizu sostuvo que todavía se esperaban los resultados finales del Tribunal Electoral Departamental (TED), haciendo hincapié en que en 28 municipios, el MAS había superado las votaciones por encima de un 75%, dando así “whaska” al resto de las fuerzas políticas.
“Eso demuestra que las provincias quieren mayor desarrollo. Hemos avanzado hasta cierta parte en 13 años de gobierno, pero sí, hoy su pronunciamiento oficial de nuestros militantes activos significa mayor desarrollo; por eso, 'confianza plena hermano Evo y Álvaro para seguir gobernando del 2020 al 2025’. Entonces, en ese caso, en Bolivia no hay segunda vuelta, sino (que) en uno hemos sacado, superando por encima del 10% con nuestro hermano Evo, y es el triunfo”, dijo.
En sus palabras, el MAS también ganó por la lealtad de sus militantes y autoridades, por ello aseguró que avanzarán con su programa de los próximos cinco años, periodo para un nuevo gobierno que concluirá con la celebración del Bicentenario de la patria en 2025.
Consultado sobre el logro que alcanzó Comunidad Ciudadana (CC) en Sucre, aseguró que la situación se dará vuelta en las elecciones subnacionales del próximo año, apuntando en ganar la confianza de los barrios.
“En Chuquisaca, territorialmente hemos vencido a la derecha, sí (perdimos) en la ciudad de Sucre y eso vamos a revertir en las (elecciones) subnacionales. Acuérdense, les apuesto (…). La Gobernación sigue siendo del Movimiento Al Socialismo y seguirá siendo, (con) un compañero que viene con fuerza para que desde aquí siga tomando el mando y dando el respaldo al Presidente”, adelantó al insistir que “con un voto o dos” superando en las generales, el oficialismo permanecerá en el poder.
“CHICOTAZO” EN SUCRE
Para el diputado Horacio Poppe, con la victoria del candidato por CC, Carlos Mesa, el partido oficialista recibió un “chicotazo” en la capital. “El MAS está por debajo del 25% y constituye un partido más del montón en Sucre porque la victoria del señor Carlos Mesa está por el 60%”, sostuvo.
Ante la eventualidad de una segunda elección, señaló que desde el oficialismo se cocina el fraude electoral, porque “el MAS sabe que si va una segunda vuelta es reeditar el 21F porque ‘uno a uno’, al MAS se lo destroza”.
“TENEMOS QUE PREPARARNOS”
El senador oficialista Omar Aguilar sostuvo que ante la posibilidad de un balotaje “tienen que prepararse”, aunque no descartó la victoria en una primera vuelta. Más temprano, en un medio radial, admitió que el MAS debía medirse con CC y luego aclaró a CORREO DEL SUR que lo hizo a partir de los primeros datos lanzados la noche del domingo.
Lamentó que no hubo apoyo suficiente en Sucre por los conflictos del campo Incahuasi, por ejemplo, aunque –dijo– se sienten fortalecidos en Chuquisaca.
EN 2015
Sin segunda vuelta. Una situación similar se vivió con el Gobernador cuando en 2015 se disputaba el puesto con Damián Condori, de Chuquisaca Somos Todos (CST). El otro candidato por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Adrián Valeriano, renunció y los votos válidos a su favor fueron declarados como no válidos para posibilitar que Urquizu subiera su porcentaje final de 48.91%, según el cómputo total, a un 50.84%, lo que le eximió de ir a una nueva votación.
Evitaron hablar de un balotaje
Autoridades y actuales candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) evitaron ayer hablar de una segunda vuelta de las elecciones generales, limitándose a esperar los resultados finales que –dijeron– se volcarían a su favor con el sufragio de la población rural.
Al agradecer a la ciudadanía por depositar en él su confianza como nuevo senador, cargo que asumirá desde el 21 de enero a nombre del MAS, Enrique Cortez dijo sentirse optimista ante una victoria electoral.
“Creemos que en procesos electorales el dato definitivo se tiene hasta que se cuenta el último voto”, remarcó.
A diferencia del gobernador Esteban Urquizu, quien afirmó que no habría una segunda vuelta y que el oficialismo apunta a las subnacionales, ellos prefirieron no adelantar criterios.
En la conferencia de prensa participaron la también electa diputada plurinominal Martha Noya, el senador Milton Barón, el alcalde Iván Arciénega, el diputado Elmar Callejas –reelecto–, su suplente María René Nina y el jefe departamental de la bancada del MAS, Antonio Villca.