Cívicos cumplen paro indefinido
En Macharetí anuncian cierre de frontera y Monteagudo parará mañana

El segundo día de protestas en Sucre en defensa del voto ciudadano desembocó ayer en la convocatoria de un paro cívico indefinido que rige desde hoy, miércoles, tras la convocatoria del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca) y coincide con el llamado del Consejo Nacional de la Democracia y del movimiento cívico nacional que en los últimos meses se movilizaron por los resultados del 21F.
Como sucedió en la jornada del lunes, los protagonistas fueron los jóvenes que, autoconvocados, se apostaron a primera hora de la tarde en la plaza 25 de Mayo.
La marcha de Codeinca y de la Central Obrera Departamental (COD) que partió del Colegio Médico de Chuquisaca se encontró a su llegada con una plaza abarrotada por miles de manifestantes.
El presidente cívico, Rodrigo Echalar, recibió silbidos al subir a la palestra; la multitud se calmó cuando, ante los gritos que pedían paro cívico, afirmó que se decretaría esta medida de presión.
En su discurso, el dirigente comunicó que en coordinación con Oruro, Potosí y Tarija, desde hoy se acatará el paro cívico movilizado en el sur del país, anuncio que fue ovacionado por los asistentes.
Rechazó las voces que tacharon a Codeinca de “vendido” y, ante el distanciamiento de la demanda del 21F, reiteró que la intención fue evitar la politización de la organización y asegurar la participación de todas las organizaciones cívicas hasta que Evo Morales deje el poder.
“Lo que ha hecho el Gobierno es una temeridad contra el pueblo, pero el pueblo tiene que saber responder de la misma magnitud, tiene que saber organizarse y no parar las movilizaciones hasta que Evo Morales esté en (la cárcel de) Chonchocoro”, dijo e inmediatamente la multitud empezó a corear eufórica “Evo a Chonchocoro”.
En el mitin, Codeinca anunció para las 19:00 de hoy una asamblea de instituciones, donde definirán los puntos que abordarán en el cabildo de mañana, jueves. El último que se protagonizó en Sucre fue el 16 de mayo de 2018, cuando decenas de miles de personas pidieron, entre otros puntos, la renuncia de las autoridades por el conflicto del megacampo Incahuasi.
Echalar dijo en su discurso que el Gobierno no tiene la capacidad para atender los reclamos de la población: salud, la venta del litio a una transnacional a precio “de gallina muerta”, la privatización de la universidad, entre otros puntos, y finalmente convocó a los cívicos de las provincias a sumarse al paro cívico.
En el mitin el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Carlos Salazar, pidió la unidad de los trabajadores para defender la democracia.
“Aquí no hay ningún vendido, hay un líder dispuesto a dar su vida por su pueblo, lamentamos que el Gobierno provoque con la asistencia de militares, que no provoque a este pueblo porque tiene tradición revolucionaria”, lanzó.
La medida también fue respaldada por la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve) Chuquisaca.
Tras la concentración, la multitud permaneció en la plaza central, epicentro de la vigilia, donde el número de gente disminuye a ciertas horas, pero no desaparece.
Ayer desde temprano, grupos de ciudadanos bloquearon las cuatro esquinas. Funcionarios del Concejo Municipal apoyaron con estribillos y cánticos a los jóvenes que permanecieron en vigilia en este sector antes de retirarse del edificio que permaneció cerrado y en cuyas puertas las fogatas se mantuvieron encendidas durante la noche.
Poco a poco la esquina de la Alcaldía se fue llenando de gente hasta formar una muchedumbre que a media mañana protagonizó una marcha hacia la zona del parque Bolívar, que retornó al kilómetro cero cerca al mediodía; allí los ciudadanos congregados entonaron el Himno Nacional y luego se replegaron convocándose para retornar por la tarde.
Ayer, poco antes de la medianoche, tres de las cuatro esquinas de la plaza continuaban bloqueadas; jóvenes –muchos bajo el influjo del alcohol– mantenían encendidas fogatas y detonaban petardos.
Actividades académicas
Desde la Dirección Departamental de Educación no se instruyó la suspensión de actividades educativas en Chuquisaca, pero el titular Humberto Tancara dejó a consideración de directores de unidades educativas la decisión en caso de conflictos e inseguridad.
Ayer no hubo labores en al menos 15 recintos educativos del centro histórico; la decisión de no suspender clases responde a que se tienen programadas varias actividades como el inicio de los cursos propedéuticos en la Universidad, el 1 de diciembre, la emisión de certificados de bachiller y el pago del bono Juancito Pinto que inicia hoy, justificó Tancara.
La Junta Escolar de Padres de Familia reiteró la instrucción de no enviar a sus hijos a las unidades educativas ubicadas en zonas de conflicto.
“También nos enteramos que el magisterio está convocando a una asamblea mañana a las 8:30, será en vano que vayan por media hora”, dijo el presidente Juan Carlos Durán.
En tanto San Francisco Xavier emitió un comunicado para suspender las actividades académicas; docentes y administrativos acatan el paro cívico.
Cainco respalda el paro cívico
El directorio de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) expresó ayer su respaldo al paro cívico convocado a partir de hoy.
Pidieron a los cívicos y movimientos sociales flexibilidad para garantizar el abastecimiento de agua, alimentos, medicamentos y servicios sin incremento de precios.
En su pronunciamiento de anoche, pidió respeto a la decisión democrática del pueblo ejercida mediante voto en las últimas elecciones.
Transporte sostiene ampliado
La Federación de Choferes de Chuquisaca sostendrá hoy un ampliado a las 8:30 para analizar la coyuntura actual del país, y tomar determinaciones sobre las posibles movilizaciones que acatarán en torno a su ente matriz, adelantó el secretario ejecutivo de la Federación, Severino Condori.
Monteagudo convoca a paro
Cívicos de Monteagudo determinaron anoche acatar un paro cívico de 24 horas este jueves; también pidieron la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral, según el reporte de Radio Suprema de Monteagudo; la noticia fue confirmada por el presidente del Comité Cívico de Provincias (Cidepro), Ambrosio Ilafaya.
Macharetí bloquea la frontera
En Macharetí, el Comité Cívico anunció el cierre de la frontera con Paraguay a partir de las 00:00 de hoy en coordinación con Yacuiba (Tarija).
La determinación se tomó ayer en una reunión de emergencia en defensa de la democracia.
En Camargo también se registraron movilizaciones.